Últimos agregados

Lista Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Lista Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

En el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, MX Plus te invita a reflexionar sobre esta grave violación de los derechos humanos que afecta a millones de personas en el mundo. A través de reportajes y series de la televisión pública de México, conocerás las diferentes formas de esclavitud moderna, como la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil y el matrimonio forzado. También descubrirás las historias de resistencia y liberación de quienes han sufrido o luchado contra la esclavitud, así como las acciones que se realizan desde las Naciones Unidas y otras organizaciones para erradicar esta terrible situación. No te pierdas esta selección de contenidos que te hará tomar conciencia y valorar la libertad como un derecho fundamental de todos los seres humanos.

Lista Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
PROCINE
PROCINE

Te acerca al cine

PROCINE
Resilientes
Resilientes

En un sistema de justicia que no garantiza la reinserción social, surgen historias de personas RESILIENTES, que luchan y se convierten en actores de cambio dentro y fuera de prisión a través de alternativas para sobrevivir en reclusión y luego reinsertarse de manera exitosa a la sociedad. Esta serie aporta una mirada que ayuda deconstruir los estigmas pre establecidos que hay de la población privada de su libertad y abona a su reconocimiento como personas de derechos, sueños e intenciones y proyectos que van en pro de la sociedad.

Resilientes
El Mito del Dios Maíz
El Mito del Dios Maíz

Documental que presenta el relato del nacimiento, muerte y resurrección triunfal del dios del maíz, el más antiguo en el continente americano. Este mito resume las virtudes del pueblo campesino, y define los trabajos y los ritos de la comunidad a través de los siglos, hasta nuestros días. Una producción de Canal 22 y la participación del Dr. Enrique Florescano.

El Mito del Dios Maíz
Cobertura Informativa 5° Informe de Gobierno
Cobertura Informativa 5° Informe de Gobierno

Cobertura Informativa del 5° Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

Cobertura Informativa 5° Informe de Gobierno
A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada
A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada

A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada

A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada
Espurio
Espurio

En el entramado político y social de México y Colombia, "Espurio: El origen de la política del narco" sumerge al espectador en una investigación reveladora sobre la fusión de los gobiernos neoliberales con el narcotráfico. Esta serie documental de diez capítulos revela las alianzas secretas, la corrupción y las ambiciones que transformaron a a México y Colombia en narco-estados. Desde los inicios del narcotráfico, pasando por la manipulación de los medios afines, el intervencionismo de los EE.UU y el auge empresarial influenciado por el dinero del narco, hasta la valentía del periodismo bajo amenaza, la serie arroja luz sobre cómo los hilos invisibles del narcotráfico tejieron su camino en la estructura misma del poder. Una investigación reveladora con documentos perdidos en la red y análisis profundos, "Espurio" no solo narra hechos, sino que busca entender las motivaciones y consecuencias de una relación tóxica que ha definido el curso de estas naciones.

Espurio
VOCES Y REFLEXIONES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
VOCES Y REFLEXIONES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Esta serie de conversatorios de cinco episodios, muestra algunos de los temas de las caravanas “Voces y reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”, en las que participaron cuatro mil 130 maestras y maestros de todos los niveles educativos, que tiene como objetivo principal generar espacios de reflexión colegiada sobre las prácticas educativas. Una producción del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

VOCES Y REFLEXIONES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Acá los paisanos
Acá los paisanos

Los connacionales que reiniciaron su historia personal en Estados Unidos dejaron atrás familia, amigos, espacios y raíces, en búsqueda de un futuro mejor. Acá los paisanos es un retrato entrañable de algunos de los cientos de mexicanos que cruzan cada año la frontera del norte, quienes nos abren las puertas de su casa para hablar de cómo fue volverse migrantes y reinventar su vida.

Acá los paisanos
Elenísima
Elenísima

Elena Poniatowska Amor es una de las personalidades más representativas de México y su brillante carrera como periodista se ha entrelazado con su vocación de escritora.

Elenísima
Mulli
Mulli

En la mesa compartimos historias, problemas, risas, amores… Esta serie explora la vida, los paisajes y las historias de diferentes lugares de México a través del tradicional platillo del mole. El mole atraviesa muchos aspectos de la realidad mexicana, su complejidad lo lleva a ser una comida que hace comunidad al prepararlo y compartirlo, sus orígenes unen la comida prehispánica y las instituciones de la colonia y las historias de quienes lo preparan nos narran la realidad del México presente.

Mulli
FLOR INDIGENA
FLOR INDIGENA

Herederos y practicantes de culturas únicas, los pueblos indígenas han conservado su identidad, costumbres, tradiciones y su lengua por milenios. En esta serie se visibilizan aquellos que no bajan la guardia, que luchan por conservar sus raíces para no desaparecer en un México contemporáneo.

FLOR INDIGENA
OCTAVIO PAZ, UNA VIDA PÚBLICA
OCTAVIO PAZ, UNA VIDA PÚBLICA

Programa especial sobre los claroscuros y distintas etapas de Octavio Paz como personaje público. Relato y análisis de su relación con diversos temas y sucesos políticos y culturales del siglo XX, en México y el mundo, sobre los que se pronunció, movilizó, reflexionó e influyó. Integrado por una rica selección de materiales de archivo, algunos inéditos o muy poco conocidos, así como entrevistas a diversos especialistas, este programa busca retratar la progresión y los giros de la vida pública de Octavio Paz.

OCTAVIO PAZ, UNA VIDA PÚBLICA
Manos a la obra. De la memoria al corazón
Manos a la obra. De la memoria al corazón

Serie que muestra las tradiciones de diversas zonas geográficas de Iberoamérica, sitios en los que la conjunción entre la riqueza de los ecosistemas naturales y la creatividad de mujeres y hombres ha dado como resultado la transformación de diversas materias primas en icónicas artesanías.

Manos a la obra. De la memoria al corazón
Claves de México
Claves de México

A partir de testimonios de personas de distintas generaciones y en varios contextos, esta serie de episodios temáticos hace un reconocimiento de las tradiciones, la cultura y la historia de varios sitos en México

Claves de México
Suena
Suena

Una serie para los amantes de la música que explora las vivencias, pasiones y referentes que impulsan los procesos creativos de seis proyectos musicales mexicanos de diversos géneros. Los artistas Bocafloja, Joaquín García, Begoña Ibarreche, La Cuervo, Valgur y Orquesta Basura se apropian de espacios inimaginados para compartir sus experiencias, a la par que su música Suena.

Suena
Abiertamente
Abiertamente

Un programa conducido por la escritora con formación psicoanalítica María Teresa Priego, quien conversa con especialistas e invitados que comparten sus experiencias personales. Un espacio seguro para hablar de asuntos que incomodan y suelen ser silenciados: secretos familiares, rivalidad entre mujeres, adopción, autosabotaje, la decisión de no tener hijos, entre muchos otros temas que socialmente se viven desde el tabú, pero sobre los que es fundamental hablar Abiertamente.

Abiertamente
CARTAS PARA LA LIBERTAD
CARTAS PARA LA LIBERTAD

Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.

CARTAS PARA LA LIBERTAD
Mi Cuerpo Libre
Mi Cuerpo Libre

Serie que explora cómo se vive la sexualidad en distintas etapas de la vida, alejada de los tabúes y prejuicios, abordando el tema de forma clara, cercana, con frescura y humor. Ocho personas de diversos grupos de edad, género, identidad y corporalidad, comparten su experiencia, a la par que cuatro especialistas en sexología, psicología, antropología y sociología, desmitifican y profundizan en importantes aspectos que atraviesan la sexualidad: educación, diversidad, salud y derecho al placer.

Mi Cuerpo Libre
Cambio climático desde una perspectiva de género
Cambio climático desde una perspectiva de género

El cambio climático hace referencia a la variación a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos del planeta, atribuida principalmente a la actividad humana, en especial, al uso de combustibles fósiles.

Cambio climático desde una perspectiva de género
¡Cómo no!
¡Cómo no!

¡Cómo no! Serie documental que retrata la vida profesional de ocho personas con discapacidad, quienes con su trabajo rompen con el imaginario social que los ubica solo como sujetos de ayuda. Mediante sus perfiles profesionales y acciones cotidianas, todos ellos se convierten en ejemplos que inspiran y que impulsan el cambio hacia una sociedad más incluyente, en la que se reconozcan todos sus derechos, capacidades y aportaciones.

¡Cómo no!
Aquellos días. Historia de la vida cotidiana
Aquellos días. Historia de la vida cotidiana

Serie sobre la vida cotidiana en distintos periodos de la historia de México: desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Con guiones elaborados por un grupo de reconocidos historiadores coordinados por el Dr. Pablo Escalante Gonzalbo, y con una vasta investigación iconográfica de alrededor de 2 mil imágenes de gran valor histórico y artístico, esta serie sumerge en la vida cotidiana y ayuda a comprender que la historia no solo son los héroes, las batallas y los grandes acontecimientos, sino también la forma en la que vivieron, se organizaron, pensaron y trabajaron los mexicanos de otros tiempos.

Aquellos días. Historia de la vida cotidiana
Benito y los Juárez
Benito y los Juárez

Documental que narra la historia de Benito Juáresz, el primer y único presidente de origen indígena de México: su mandato duró cinco periodos –de 1857 a 1872—.

Benito y los Juárez
Lenguas en Resistencia
Lenguas en Resistencia

Lenguas en Resistencia aborda los idiomas indígenas que han ido poblando el territorio de la Ciudad de México, como el nahua, mazateco, mazahua, otomí, tzeltal, mixteco, triqui, entre otros, para construir una narrativa histórica de la gama lingüística que existe en la capital de nuestro país. Una serie narrada por las y los protagonistas, quienes nos comparten historias sobre su identidad cultural y lingüística, así como los momentos significativos de su vida en la ciudad.

Lenguas en Resistencia
Así se hace en México
Así se hace en México

Serie en la que artistas de distintos estados nos cuentan sus técnicas y comparten hasta dónde los ha llevado su trabajo. Cada emisión aborda temas como la gastronomía, la artesanía y la industria, tres aspectos culturales que le han dado identidad propia a cada rincón de México.

Así se hace en México

Historia y Documentales

Perspectivas históricas
Perspectivas históricas

Un espacio dirigido por especialistas historiadores para el análisis y la reflexión de las problemáticas actuales desde la perspectiva histórica, en el que se abordan temas como El cambio de régimen; Las raíces del racismo en México; Prensa de oposición y libertad de expresión, entre otros.

Perspectivas históricas
Fuerza Interior
Fuerza Interior

Esta serie del Once muestra testimonios en torno al poder de la voluntad de quienes han logrado sobreponerse a alguna discapacidad. En cada programa, un invitado nos muestra cómo los límites para llevar una vida plena y feliz están, sobre todo, en la mente

Fuerza Interior
Historias de vida
Historias de vida

Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, conocida profesionalmente como Elena Poniatowska, es una escritora, periodista y activista francesa con nacionalidad mexicana de parte de su madre, descendiente de la nobleza polaca por parte de su padre.

Historias de vida
Lenguas en Resistencia
Lenguas en Resistencia

Lenguas en Resistencia aborda los idiomas indígenas que han ido poblando el territorio de la Ciudad de México, como el nahua, mazateco, mazahua, otomí, tzeltal, mixteco, triqui, entre otros, para construir una narrativa histórica de la gama lingüística que existe en la capital de nuestro país. Una serie narrada por las y los protagonistas, quienes nos comparten historias sobre su identidad cultural y lingüística, así como los momentos significativos de su vida en la ciudad.

Lenguas en Resistencia
Museos vivos
Museos vivos

Las ciudades que habitamos constituyen museos vivos que encierran y muestran numerosas imágenes, historias, personajes y emociones; son recorridos lúdicos y estéticos que nos llevan por la cultura, los espacios públicos y semipúblicos, con nosotros y nuestros referentes vitales, dándonos la oportunidad de conocer nuestros espacios desde nuevas y vigorosas dimensiones.

Museos vivos
OCTAVIO PAZ, UNA VIDA PÚBLICA
OCTAVIO PAZ, UNA VIDA PÚBLICA

Programa especial sobre los claroscuros y distintas etapas de Octavio Paz como personaje público. Relato y análisis de su relación con diversos temas y sucesos políticos y culturales del siglo XX, en México y el mundo, sobre los que se pronunció, movilizó, reflexionó e influyó. Integrado por una rica selección de materiales de archivo, algunos inéditos o muy poco conocidos, así como entrevistas a diversos especialistas, este programa busca retratar la progresión y los giros de la vida pública de Octavio Paz.

OCTAVIO PAZ, UNA VIDA PÚBLICA
Nuestras Conquistas
Nuestras Conquistas

La primera serie original del medio público de la Ciudad de México busca contribuir al fortalecimiento de la memoria histórica, así como garantizar los derechos de las audiencias a contenidos entretenidos, de calidad y con dimensión social

Nuestras Conquistas
Mulli
Mulli

En la mesa compartimos historias, problemas, risas, amores… Esta serie explora la vida, los paisajes y las historias de diferentes lugares de México a través del tradicional platillo del mole. El mole atraviesa muchos aspectos de la realidad mexicana, su complejidad lo lleva a ser una comida que hace comunidad al prepararlo y compartirlo, sus orígenes unen la comida prehispánica y las instituciones de la colonia y las historias de quienes lo preparan nos narran la realidad del México presente.

Mulli
Danza de todos
Danza de todos

La danza es una forma de expresión artística que permite la comunicación no verbal de las emociones, los sentimientos o incluso los símbolos culturales. Danza de Todos es una serie que busca mostrar la diversidad del panorama actual de la danza en México y la trayectoria de bailarines independientes.

Danza de todos
VOCES Y REFLEXIONES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
VOCES Y REFLEXIONES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

Esta serie de conversatorios de cinco episodios, muestra algunos de los temas de las caravanas “Voces y reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”, en las que participaron cuatro mil 130 maestras y maestros de todos los niveles educativos, que tiene como objetivo principal generar espacios de reflexión colegiada sobre las prácticas educativas. Una producción del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

VOCES Y REFLEXIONES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Cobertura Informativa 5° Informe de Gobierno
Cobertura Informativa 5° Informe de Gobierno

Cobertura Informativa del 5° Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

Cobertura Informativa 5° Informe de Gobierno
Ecoazul
Ecoazul

Serie de análisis e investigación documental con una visión pluricultural de la vida marina en México y su relación con las diversas actividades humanas: el turismo, la pesca, el crecimiento poblacional. Todo bajo la lupa de una convivencia sustentable

Ecoazul
Historia de la medicina en México
Historia de la medicina en México

Serie documental en la que se muestra la historia y evolución de algunas especialidades médicas y su desarrollo en México; especialistas mexicanos reconocidos son entrevistados, algunas de las 15 especialidades que se presentan son Cardiología, Neumología, Pediatría, Ginecología, Oncología y la medicina genómica..

Historia de la medicina en México
Así se hace en México
Así se hace en México

Serie en la que artistas de distintos estados nos cuentan sus técnicas y comparten hasta dónde los ha llevado su trabajo. Cada emisión aborda temas como la gastronomía, la artesanía y la industria, tres aspectos culturales que le han dado identidad propia a cada rincón de México.

Así se hace en México
Verano del 68
Verano del 68

Una historia de amor entre dos estudiantes universitarios de distintos estratos sociales, sirve para describir en paralelo los acontecimientos políticos y sociales vinculados al movimiento estudiantil de México en 1968 y a la represión de la que fue objeto. La realización se apoya con valiosas imágenes documentales de los mensajes televisivos de Díaz Ordaz y de las multitudinarias marchas estudiantiles, combinadas con la recreación de algunas de ellas. / Se narra la historia de Ana María estudiante de la Ibero y Félix estudiante de la UNAM, que se conocen por los acontecimientos que dieron inicio al Movimiento Estudiantil del 68, en los cuales se ven involucrados, su relación transcurre entre mítines y marchas y con el desacuerdo de los padres de Ana María, no solo por la relación, sino por la participación de su hija en el movimiento.

Verano del 68
DÍAS DE TODOS
DÍAS DE TODOS

Días de todos es una serie animada de 45 cápsulas, en las que se narra la historia de distintas efemérides celebradas en nuestro país. Cada una de las cápsulas, dependiendo de si se trata de un hecho histórico o la conmemoración del natalicio de algún proceder; su estructura en torno a la biografía del personaje y su contexto histórico y/o a las circunstancias sociales que generaron el hecho en cuestión

DÍAS DE TODOS
Antropológicas
Antropológicas

La serie abre con el programa "El Museo Nacional de Antropología, la confluencia de las culturas prehispánicas".

Antropológicas
¡Cómo no!
¡Cómo no!

¡Cómo no! Serie documental que retrata la vida profesional de ocho personas con discapacidad, quienes con su trabajo rompen con el imaginario social que los ubica solo como sujetos de ayuda. Mediante sus perfiles profesionales y acciones cotidianas, todos ellos se convierten en ejemplos que inspiran y que impulsan el cambio hacia una sociedad más incluyente, en la que se reconozcan todos sus derechos, capacidades y aportaciones.

¡Cómo no!
Imaginaria. Épica de la cultura mexicana
Imaginaria. Épica de la cultura mexicana

Serie documental que reactualiza y recupera las aportaciones a la ciencia, el arte y vida del México contemporáneo de grandes personajes, quienes han sido protagonistas en la construcción de la cultura nacional, cuyas obras ocupan un lugar en lo más profundo del imaginario colectivo.

Imaginaria. Épica de la cultura mexicana
Danza en el  desierto
Danza en el desierto

Existen ocho tribus consideradas como las representantes del Estado de Sonora: Yaquis. Mayos, Seri, Guarijíos, Cucapá, Kikapú, Papagos y Pimas, extintos como apaches e inmigrantes de otros estados como Triques y Mixtecos. Una historia de conquista y misioneros ubicada en la sierra desértica y frontera con Estados Unidos; una serie sobre los hombres y mujeres del desierto, defensores de su territorio y costumbres, poseedores de una gran riqueza cultural y cuyas festividades muestran un sincretismo religioso de ritos ancestrales

Danza en el  desierto
Escuelas en paz
Escuelas en paz

De la mano del conductor y periodista Rubén Álvarez, Escuelas en paz es una propuesta de programas que ponen sobre la mesa subtemas relacionados con la violencia escolar en todos los niveles educativos, indagando en los reglamentos, el comportamiento de los maestros, los familiares y los propios estudiantes. Una oportunidad de difundir el tema a nivel nacional e internacional, además de mostrar diferentes formas de combatir el problema con el respaldo de organizaciones privadas y gubernamentales.

Escuelas en paz
Abiertamente
Abiertamente

Un programa conducido por la escritora con formación psicoanalítica María Teresa Priego, quien conversa con especialistas e invitados que comparten sus experiencias personales. Un espacio seguro para hablar de asuntos que incomodan y suelen ser silenciados: secretos familiares, rivalidad entre mujeres, adopción, autosabotaje, la decisión de no tener hijos, entre muchos otros temas que socialmente se viven desde el tabú, pero sobre los que es fundamental hablar Abiertamente.

Abiertamente
Mundo Tortuga
Mundo Tortuga

Caguama, Lora, Golfina, Laúd, Carey y Verde o Prieta son las seis especies de tortuga marina que arriban a México, de las siete existentes en el mundo, a las que está dedicada esta serie documental, un episodio por cada una, para conocer las dificultades que afrontan para conseguir alimento y alcanzar la edad reproductiva, así como los efectos de la contaminación, el cambio climático y la depredación humana, cuya expresión más violenta es el mercado negro.

Mundo Tortuga
A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada
A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada

A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada

A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada
PROCINE
PROCINE

Te acerca al cine

PROCINE
Retrato de una adicción
Retrato de una adicción

El complejo mundo de las adicciones visto a través de quienes las han padecido, las personas que les rodean y especialistas en el tema. Cada episodio, de los seis que conforman esta serie documental, está dedicado a alguna de las dependencias más comunes, lo cual permite entender su impacto a nivel personal y las dinámicas sociales que las propician.

Retrato de una adicción
Calles con historia
Calles con historia

Visitar las calles y lugares del centro histórico en una producción que combina animación, vestuario de época, imágenes de archivo y dramatizaciones con personajes históricos.

Calles con historia
Novedad de la patria. Patria adentro
Novedad de la patria. Patria adentro

Querétaro, Tijuana, Monterrey, Yucatán… ¿Conocemos los distintos rumbos de nuestras ciudades y sus historias particulares? Serie de 17 capítulos que nos acerca a las distintas regiones de nuestro país y su geografía, a través de las voces de sus propios habitantes. Un recorrido por los rumbos que caminamos los mexicanos todos los días, que son parte de los que somos .

Novedad de la patria. Patria adentro
Ricardo
Ricardo

A cien años de su fallecimiento, esta mini serie documental de cuatro episodios, producida por Capital 21, muestra los pensamientos e ideología de Ricardo Flores Magón, uno de los precursores más destacados de la Revolución Mexicana. Una forma de atestiguar el legado del más notable anarquista en la búsqueda de derechos para la vida pública de México a inicios del siglo XX.

Ricardo
El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo
El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo

Documental que narra la historia de una de las más emblemáticas piezas de la indumentaria prehispánica: el Penacho de Moctezuma. Además del relato de los numerosos y arduos esfuerzos para su conservación, se muestra también la historia de diversas piezas de plumaria antigua. Adentrémonos en el fascinante mundo de la restauración y conservación de estas reconocidas y enigmáticas reliquias, que hoy son testigos fundamentales de nuestro pasado histórico.

El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo
HACIENDAS DE MÉXICO
HACIENDAS DE MÉXICO

La obra audiovisual se caracteriza por dar a conocer detalles históricos y culturales de algunas de las haciendas más representativas de nuestro país, con lo que se fortalece el compromiso de impulsar el conocimiento de la historia y la cultura a partir de contenidos plurales y cercanos a la audiencia.

HACIENDAS DE MÉXICO
Oceánides
Oceánides

Los tres estados que conforman la península de Yucatán suman el 17% de los litorales de todo México, un lugar ideal para conocer algunos de los problemas que les aquejan, desde lo ambiental hasta lo social, así como las diversas acciones que emprenden pescadores, comunidades, científicos, investigadores y activistas para hacerles frente. El actor Paco Pizaña es el guía en esta serie documental dedicada al rescate de nuestros océanos y costas, así como de todas las especies que los habitan.

Oceánides
Fotoperiodistas
Fotoperiodistas

Serie documental sobre el papel de los fotoperiodistas en el contexto actual. Cada uno de los trece episodios, está dedicado a un profesional distinto y muestra cómo las historias que retratan, no solo abonan a la comprensión del contexto nacional, también constituyen un detonador de emociones o, en algunos casos, de argumentaciones.

Fotoperiodistas
Aquellos días. Historia de la vida cotidiana
Aquellos días. Historia de la vida cotidiana

Serie sobre la vida cotidiana en distintos periodos de la historia de México: desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Con guiones elaborados por un grupo de reconocidos historiadores coordinados por el Dr. Pablo Escalante Gonzalbo, y con una vasta investigación iconográfica de alrededor de 2 mil imágenes de gran valor histórico y artístico, esta serie sumerge en la vida cotidiana y ayuda a comprender que la historia no solo son los héroes, las batallas y los grandes acontecimientos, sino también la forma en la que vivieron, se organizaron, pensaron y trabajaron los mexicanos de otros tiempos.

Aquellos días. Historia de la vida cotidiana
CARTAS PARA LA LIBERTAD
CARTAS PARA LA LIBERTAD

Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.

CARTAS PARA LA LIBERTAD
El Mito del Dios Maíz
El Mito del Dios Maíz

Documental que presenta el relato del nacimiento, muerte y resurrección triunfal del dios del maíz, el más antiguo en el continente americano. Este mito resume las virtudes del pueblo campesino, y define los trabajos y los ritos de la comunidad a través de los siglos, hasta nuestros días. Una producción de Canal 22 y la participación del Dr. Enrique Florescano.

El Mito del Dios Maíz
Mi ciudad en bicicleta
Mi ciudad en bicicleta

Serie de cápsulas que relatan la experiencia de distintas personas andando en bicicleta por diferentes ciudades de México; nos comparten sus impresiones y nos describen las texturas de las ciudades en las que ruedan, además de acercarnos a conocer el movimiento ciclista de nuestro país.

Mi ciudad en bicicleta
Informe Especial
Informe Especial

Espacio periodístico y de investigación que ofrece un panorama general, puntual y desde distintas aristas, de los sucesos de coyuntura más importantes en el ámbito nacional e internacional.

Informe Especial
El retorno a la semilla
El retorno a la semilla

Una serie que propone girar la vista hacia quienes dan origen a esta tierra, aquellos que empezaron a labrar el campo mexicano y que, a pesar de los grandes cambios en la era multimedia, continúan posicionando a México como un país productor agrícola, con suelo y clima fértil. Más allá del ámbito productivo, los campesinos siguen existiendo como seres humanos orgullosos, no sólo de su origen campestre, sino de la cultura y tradición de su labor y conscientes del gran papel que desempeñan dentro de la sociedad, a pesar de no ser reconocidos ni valorados como en el pasado

El retorno a la semilla
Crianzas diversas
Crianzas diversas

Serie que reúne seis historias sobre formas distintas de crianza en voz de sus protagonistas: una madre adoptiva, un hombre trans que decide embarazarse, dos madres solteras, una pareja lésbica que gesta en conjunto, una mujer ciega que ha criado desde la discapacidad con valentía y una madre que pierde a su hijo y continúa en su búsqueda.

Crianzas diversas
Cuba Transition
Cuba Transition

Serie de documentales que muestran el rostro actual de un país en la efervescencia del cambio, algo que los medios internacionales omiten y obvian haciendo prevalecer una visión ortodoxa, empantanada y residual. Con una mezcla de documental etnográfico, road movie y travel turístico, además de algunos elementos de periodismo urbano y social, la propuesta busca acercar al público a distintos asuntos específicos de la sociedad cubana de hoy; esa que intenta normalizar sus relaciones con el enemigo histórico al que se ha enfrentado por 56 años y que pretende entrar en un nuevo modelo social y económico emergenteasí como registrar el impacto que este cambio va generando en todas las zonas de la sociedad.

Cuba Transition
Tejiendo el Espíritu
Tejiendo el Espíritu

Serie documental de seis capítulos, en la que a través de los tejidos, textiles o artesanías de las comunidades Kumiai, Cucapá, O´dam, Comca´ac, Rarámuri y Yoremes, descubriremos la mística que los rodea y cómo esta se ve plasmada en su indumentaria tradicional.

Tejiendo el Espíritu
El ABC de Fidel
El ABC de Fidel

Fidel Castro se convirtió en uno de los personajes más influyentes del Siglo XX, mitos y leyendas se han construido alrededor de su imagen. Es momento de conocer a fondo su vida y profundizar en la historia de este hombre. Descubre el "ABC de Fidel"

El ABC de Fidel
PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

ANIVERSARIO PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
Día cero. Generación digital
Día cero. Generación digital

Serie que documenta la cada vez más indisoluble relación entre la tecnología, el quehacer artístico y la cotidianidad. Reúne a músicos, diseñadores, fotógrafos y artistas que integran en su trabajo y vida personal las más novedosas herramientas. Un mundo en el que, sin duda, los principales actores son los jóvenes y el uso de las nuevas tecnologías que favorecen los distintos estilos de vida.

Día cero. Generación digital
TERCERA OPORTUNIDAD
TERCERA OPORTUNIDAD

La vida continúa después de los sesenta, con pérdidas, abandonos y depresiones, pero también con nuevas oportunidades o aprendizajes. Al menos ese es el mensaje de esta serie de ficción que retrata varias situaciones que viven hombres y mujeres de la tercera edad.

TERCERA OPORTUNIDAD
Curiosidades históricas
Curiosidades históricas

Serie de 6 episodios que tiene como propósito relatar anécdotas y hechos históricos desconocidos por la mayoría de nosotros que, sin embargo, están vinculados de alguna manera con nuestra vida cotidiana. El punto de partida de cada capítulo es cualquier hecho, personaje, refrán o incluso objeto del cual ignoramos el origen, el alcance o el significado. En paralelo, se hace un recorrido por las múltiples conexiones y relaciones entre estas curiosidades y otros hechos, personajes, proverbios u objetos presentes en diferentes partes del mundo.

Curiosidades históricas
Resilientes
Resilientes

En un sistema de justicia que no garantiza la reinserción social, surgen historias de personas RESILIENTES, que luchan y se convierten en actores de cambio dentro y fuera de prisión a través de alternativas para sobrevivir en reclusión y luego reinsertarse de manera exitosa a la sociedad. Esta serie aporta una mirada que ayuda deconstruir los estigmas pre establecidos que hay de la población privada de su libertad y abona a su reconocimiento como personas de derechos, sueños e intenciones y proyectos que van en pro de la sociedad.

Resilientes
El Mecanismo de la corrupción
El Mecanismo de la corrupción

LOS ALTOS NIVELES DE IMPUNIDAD QUE HABÍA EN NUESTRO PAÍS PERMITIERON UNA SERIE DE TRAMAS DE CORRUPCIÓN. LA ESTAFA MAESTRA, QUE INVOLUCRÓ A VARIAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS, ES QUIZÁ EL MEJOR EJEMPLO DE CÓMO DESDE EL PODER SE MANIPULABAN LOS PROCESOS DE LICITACIÓN PARA DESVIAR MILLONES DE PESOS QUE TERMINARON EN LOS BOLSILLOS DE FUNCIONARIOS Y PARTICULARES.

El Mecanismo de la corrupción
Amor y Resistencia
Amor y Resistencia

Amor y Resistencia

Amor y Resistencia
Manos a la obra. De la memoria al corazón
Manos a la obra. De la memoria al corazón

Serie que muestra las tradiciones de diversas zonas geográficas de Iberoamérica, sitios en los que la conjunción entre la riqueza de los ecosistemas naturales y la creatividad de mujeres y hombres ha dado como resultado la transformación de diversas materias primas en icónicas artesanías.

Manos a la obra. De la memoria al corazón
Ruta extrema
Ruta extrema

El motociclismo extremo, el rappel, el paracaidismo, el descenso de ríos, el ciclismo de montaña; el cuerpo humano, sus límites y resistencias, la emoción de la fuerza y la libertad en esta serie que es un viaje al terreno del riesgo, del doble esfuerzo, a la conquista de retos y el encuentro con la naturaleza. Un acercamiento al deporte extremo que nos ofrece además una visión de turismo cultural y una aventura distinta en cada programa.

Ruta extrema
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia

Serie que aborda el concepto de diálogo y sus características, sus atributos y sus implicaciones. Se presentan las crónicas de sucesos relevantes en México como ejemplos de este proceso de diálogo en nuestro país

Ciudadanía y democracia
FLOR INDIGENA
FLOR INDIGENA

Herederos y practicantes de culturas únicas, los pueblos indígenas han conservado su identidad, costumbres, tradiciones y su lengua por milenios. En esta serie se visibilizan aquellos que no bajan la guardia, que luchan por conservar sus raíces para no desaparecer en un México contemporáneo.

FLOR INDIGENA
Cuerpos Migrantes
Cuerpos Migrantes

Es una serie documental que recupera la trayectoria de vida de diversas personas a través de la defensa de los derechos humanos; las visiones de la comunidad LGBTTTIQ+; el cruce de las fronteras culturales; la ruptura de los estereotipos corporales, y la complejidad de nuestro ser en el mundo.

Cuerpos Migrantes
Benito y los Juárez
Benito y los Juárez

Documental que narra la historia de Benito Juáresz, el primer y único presidente de origen indígena de México: su mandato duró cinco periodos –de 1857 a 1872—.

Benito y los Juárez
Maestros olvidados
Maestros olvidados

Una mirada a los oficios persistentes que acompañan nuestras vidas en lo individual y en lo colectivo. Serie que nos acerca a oficios y enseñanzas, a la sabiduría que es parte de nuestra cultura y a los ciudadanos que son maestros de vida y que, a través de su apasionante y dedicado trabajo, siempre están presentes entre nosotros, resistiéndose al olvido.

Maestros olvidados
Juicio: García Luna
Juicio: García Luna

Conoce a fondo toda la información de este importante juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, acusado y declarado culpable de cinco delitos en Estados Unidos

Juicio: García Luna
Mundo Tortuga
Mundo Tortuga

Caguama, Lora, Golfina, Laúd, Carey y Verde o Prieta son las seis especies de tortuga marina que arriban a México, de las siete existentes en el mundo, a las que está dedicada esta serie documental, un episodio por cada una, para conocer las dificultades que afrontan para conseguir alimento y alcanzar la edad reproductiva, así como los efectos de la contaminación, el cambio climático y la depredación humana, cuya expresión más violenta es el mercado negro.

Mundo Tortuga
Patrimonios Mexicanos de la Humanidad
Patrimonios Mexicanos de la Humanidad

Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, son lugares que han cumplido los requisitos necesarios y criterios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), debido a su importancia excepcional cultural o natural.

Patrimonios Mexicanos de la Humanidad
Caminos de Inclusión
Caminos de Inclusión

Serie documental de seis episodios sobre los esfuerzos de organizaciones e individuos para erradicar la discriminación y lograr la inclusión social en México. Una muestra de iniciativas fundamentales en el combate a ras de tierra de prejuicios, percepciones y actitudes que se traducen en la negación de derechos, así como en desigualdades concretas.

Caminos de Inclusión
La ruta de la trata
La ruta de la trata

A lo largo de 8 capítulos, descubriremos, a través de los testimonios de quienes vivieron en carne propia los efectos de la trata de personas con diferentes fines: explotación sexual, laboral de jornaleros y jornaleras agrícolas, trabajadoras del hogar, secuestro, trabajos forzados y extorsión. Conoceremos el entramado complejo de un fenómeno del que somos todas y todos partícipes. Podremos observar las condiciones que permiten que un problema tan doloroso y profundo exista a plena luz del día y en cualquier parte, mucho más cerca de lo que podemos ver, ya que está sustentado en una serie de violencias normalizadas que nos llevan a abrir el espacio para que sea posible, en todas partes y en todo momento. Un fenómeno escalofriante que genera sus propios discursos, que lo legitiman todos los días frente a nuestra mirada.

La ruta de la trata
SE FUE A VOLVER (DOCUMENTAL ORIGINAL)
SE FUE A VOLVER (DOCUMENTAL ORIGINAL)

Usando una expresión típica de Ecuador que, paradójicamente, significa que se regresará pronto, que no se partió para siempre, este documental trata sobre la persecución política de la que fue objeto la clase dirigente de la Revolución Ciudadana a la salida del gobierno del expresidente Rafael Correa Delgado, lo cual derivó en su exilio por diferentes lugares del mundo, entre ellos el México de la Cuarta Transformación.

SE FUE A VOLVER (DOCUMENTAL ORIGINAL)
RITUALES DE MÉXICO
RITUALES DE MÉXICO

Los rituales que presentaremos, son una forma de honrar a México y a sus tradiciones. De herencia prehispánica, como la Danza del Sol, El Día de Muertos, el Carnaval de los Chinelos y el Día de Brujos en Catemaco, o de carácter religioso como sucede con la celebración a la Virgen de Guadalupe y la Semana Santa en Taxco, las festividades se llevan a cabo cada año con el fin de recordar nuestras raíces.

RITUALES DE MÉXICO
Café desde Madrid
Café desde Madrid

Conducido por el escritor e historiador Jorge Hernández, Café desde Madrid es una serie que nos lleva por lugares históricos y emblemáticos de la capital de España. Lo acompañan personalidades que han contribuido en la generación de libros, escritura de guiones, producción musical, inspiración de poemas, actuación en teatro y periodismo literario. Los recorridos visitan sitios icónicos de Madrid que son pilares fundamentales de la cultura y sobre todo de la literatura española, además de su papel como indiscutible influencia en las letras de Iberoamérica.

Café desde Madrid
Tesoros de México
Tesoros de México

Serie de cápsulas documentales con el objetivo de mostrar la belleza y características de los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México; lugares que han cumplido los requisitos necesarios y los criterios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para este programa internacional Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia excepcional tanto en lo cultural como en lo natural.

Tesoros de México
Hacia los 500 años de la resistencia de México
Hacia los 500 años de la resistencia de México

Inician las conmemoraciones por parte del gobierno mexicano sobre los 500 años de resistencia indígena, quienes han rebautizado y dado un giro radical al acontecimiento histórico de la conquista de los españoles y la caída de México-Tenochtitlan ocurrida el 13 de agosto de 1521. Lo que abre nuevamente el debate, la polémica y polariza las redes sociales con toda clase posicionado y cuestionamientos.

Hacia los 500 años de la resistencia de México
Cambio climático desde una perspectiva de género
Cambio climático desde una perspectiva de género

El cambio climático hace referencia a la variación a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos del planeta, atribuida principalmente a la actividad humana, en especial, al uso de combustibles fósiles.

Cambio climático desde una perspectiva de género
Capítulo México
Capítulo México

Capítulo México recibe a diferentes personalidades del ámbito social y político mexicano para dialogar en torno al acontecer económico, cultural y público del país.

Capítulo México
Los palacios de México
Los palacios de México

En 1987 la Ciudad de México fue reconocida como Ciudad Patrimonio por la Unesco, gracias a su edificios que van del siglo XVI al XX y los cuales han jugado un papel preponderante en la vida nacional del país.En la actualidad es posible visitar algunos de estos palacios que han enriquecido nuestro patrimonio inmueble y embellecen la ciudad.

Los palacios de México
El brillo de los años
El brillo de los años

Un recorrido a través de testimonios de adultos mayores que dan cuenta de sus historias, sus pasiones, su enorme vitalidad, sus experiencias y sus obras; historias de coraje y esfuerzo que hoy se nos presentan como ejemplos y referentes de vida para la sociedad en su conjunto.

El brillo de los años
HISTORIA ES PRESENTE
HISTORIA ES PRESENTE

Conoce los cambios que se han llevado en México a partir de acontecimientos históricos y que cómo repercutido en nuestra actualidad.

HISTORIA ES PRESENTE
Destino Maya
Destino Maya

Un recorrido por diferentes estados del sureste de México, lugares en los que capturaremos la belleza y los enigmas que dejó la cultura maya, de un punto de vista nuevo y diferente con lo que se busca mostrar las construcciones majestuosas, tradiciones, ritos y costumbres.

Destino Maya
Grandeza de México
Grandeza de México

Una nueva mirada a la caída y conquista de México – Tenochtitlan a partir de los hallazgos de recientes investigaciones sobre sus protagonistas, las tácticas de guerra, los bandos, así como los mitos e historias presentes en crónicas, códices, obras de arte y hallazgos arqueológicos. Serie documental cooproducida por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Canal Catorce y el Instituto Nacional de Antropología e Historia dedicada a dos etapas fundamentales de la historia de México, a la luz de recientes investigaciones y la participación de especialistas de distintas disciplinas.

Grandeza de México
La Senda del Agua
La Senda del Agua

El río Magdalena, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Río Atoyac y el proyecto del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, cuatro lugares emblemáticos que detonan la conversación sobre el agua.

La Senda del Agua
México Diverso
México Diverso

Los protagonistas son los lugares y los hechos históricos, pero desmitificados; también de alguna manera desmenuzados, con un poco de condimento de mitos, tradiciones, costumbres, gastronomía, paisajes y geografía de nuestro México diverso.

México Diverso
Al limite
Al limite

Serie documental sobre las situaciones a las que se exponen diferentes personas que encuentran en el consumo de drogas y o el suicido alternativas a la desolación que puede llegar a provocar un contexto adverso.

Al limite
Espurio
Espurio

En el entramado político y social de México y Colombia, "Espurio: El origen de la política del narco" sumerge al espectador en una investigación reveladora sobre la fusión de los gobiernos neoliberales con el narcotráfico. Esta serie documental de diez capítulos revela las alianzas secretas, la corrupción y las ambiciones que transformaron a a México y Colombia en narco-estados. Desde los inicios del narcotráfico, pasando por la manipulación de los medios afines, el intervencionismo de los EE.UU y el auge empresarial influenciado por el dinero del narco, hasta la valentía del periodismo bajo amenaza, la serie arroja luz sobre cómo los hilos invisibles del narcotráfico tejieron su camino en la estructura misma del poder. Una investigación reveladora con documentos perdidos en la red y análisis profundos, "Espurio" no solo narra hechos, sino que busca entender las motivaciones y consecuencias de una relación tóxica que ha definido el curso de estas naciones.

Espurio
México Tenochtitlán más de 7 siglos de historia
México Tenochtitlán más de 7 siglos de historia

En el Museo del Templo Mayor conmemoramos 700 años de la fundación de México Tenochtitlan, una etapa fecunda en la historia de nuestro país. Refrendamos el compromiso de apoyar y atender a las personas heridas y a los familiares de quienes perdieron la vida por el accidente en la Línea 12 del Metro. Conoceremos la verdad sobre lo sucedido; se hará justicia. A siete siglos de su formación, la capital cuenta con una población que se caracteriza por su generosidad. En esta ciudad, donde parece que cada quien se dedica a lo suyo y en la que en apariencia predomina el individualismo, la gente es generosa, fraterna y unida cada vez que se requiere hacer frente a una desgracia. La Ciudad de México se caracteriza por tener los más altos niveles de escolaridad y los principales centros culturales, turísticos, financieros y administrativos del país. Aquí se produce el 23 por ciento de toda la riqueza que se genera en el país. De modo que hay una inmensa reserva de energía que está siendo desatada y encauzada con el propósito de convertir a la ciudad en un espacio para el bienestar y el disfrute de la vida. El Gobierno de la Cuarta Transformación seguirá trabajando en el objetivo de reavivar la llama de la esperanza, la fe en la viabilidad del país y de su capital y en un futuro personal digno y mejor para todas y todos tras el periodo neoliberal. Agradecemos a la expresidenta Dilma Rousseff por asistir a la conmemoración. Brasil cuenta con el respaldo del pueblo de México.

México Tenochtitlán más de 7 siglos de historia
Acá los paisanos
Acá los paisanos

Los connacionales que reiniciaron su historia personal en Estados Unidos dejaron atrás familia, amigos, espacios y raíces, en búsqueda de un futuro mejor. Acá los paisanos es un retrato entrañable de algunos de los cientos de mexicanos que cruzan cada año la frontera del norte, quienes nos abren las puertas de su casa para hablar de cómo fue volverse migrantes y reinventar su vida.

Acá los paisanos
Réquiem por Leona Vicario
Réquiem por Leona Vicario

En el marco de la celebración de los 120 años de creación del Territorio de Quintana Roo, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo presenta la serie “Réquiem por Leona Vicario”, una producción de canal once del Instituto Politécnico Nacional. Basada en la novela “La Insurgenta” de Carlos Pascual, retrata el juicio después de la muerte de Leona Vicario con el propósito de que sea nombrada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria.

Réquiem por Leona Vicario
Suena
Suena

Una serie para los amantes de la música que explora las vivencias, pasiones y referentes que impulsan los procesos creativos de seis proyectos musicales mexicanos de diversos géneros. Los artistas Bocafloja, Joaquín García, Begoña Ibarreche, La Cuervo, Valgur y Orquesta Basura se apropian de espacios inimaginados para compartir sus experiencias, a la par que su música Suena.

Suena
Comprometidos
Comprometidos

Como consecuencia de la evolución natural, además de la intensidad y escala de las actividades humanas, México se encuentra inmerso en un cambio constante. A través de esta serie conoceremos a quienes están comprometidos por preservar la integridad de los ecosistemas, con el propósito de un mañana en el que el bienestar y prosperidad de sus habitantes sea la prioridad, siempre respetando a la naturaleza

Comprometidos
Elenísima
Elenísima

Elena Poniatowska Amor es una de las personalidades más representativas de México y su brillante carrera como periodista se ha entrelazado con su vocación de escritora.

Elenísima
México Bajo Reserva
México Bajo Reserva

Biodiversidad de México, el país es admirado por su cultura, sus raíces y sus impresionantes paisajes y los escenarios son tan diferentes entre sí que se perciben a lo largo y lo ancho de su extensión.

México Bajo Reserva
Claves de México
Claves de México

A partir de testimonios de personas de distintas generaciones y en varios contextos, esta serie de episodios temáticos hace un reconocimiento de las tradiciones, la cultura y la historia de varios sitos en México

Claves de México
#YO TAMBIÉN
#YO TAMBIÉN

Uno de los grandes logros del feminismo contemporáneo ha sido haber cambiado nuestra comprensión de la sexualidad y de las relaciones entre mujeres y varones al identificar la violencia, sexual o no, como un elemento importante en el mantenimiento de la subordinación de las mujeres.

#YO TAMBIÉN
Iluminaciones. El arte de crear
Iluminaciones. El arte de crear

Serie de cápsulas de artistas plásticos y visuales, con altos parámetros de calidad y originalidad de los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa y Oaxaca que desarrollan su actividad creativa fuera de los espacios convencionales de exhibición del Distrito Federal; un recorrido por sus trayectorias y legados de su trabajo en distintas regiones de México y el mundo.

Iluminaciones. El arte de crear
Naturalistas. Viajes por las áreas protegidas
Naturalistas. Viajes por las áreas protegidas

Una pareja de jóvenes con clara vocación ambientalista ha decidido conocer 15 de las áreas naturales protegidas de nuestro país. Equipados con un vehículo todo terreno y los conocimientos suficientes para disfrutar su estancia conviviendo con la naturaleza, estos jóvenes hacen un relato de sus estancias en los lugares más bellos de México.

Naturalistas. Viajes por las áreas protegidas
El arte de ayudar
El arte de ayudar

Serie en la que, a través de entrevistas, conoceremos de cerca la labor que desempeñan diferentes fundaciones y asociaciones civiles. En cada capítulo los integrantes, colaboradores y miembros de las instituciones comparten los objetivos que persiguen, los retos a los que se han enfrentado y las razones que los llevaron a establecer sus proyectos. El Arte de Ayudar reconoce el compromiso de quienes colaboran y promueven una conciencia participativa.

El arte de ayudar
MONSIVÁIS Y SUS CAUSAS
MONSIVÁIS Y SUS CAUSAS

Desde joven, Carlos Monsiváis se sumó a las iniciativas que luchaban por la consolidación de la democracia mexicana. Una militancia de ideas y argumentos que en todo momento rechazó la violencia como vía de cambio

MONSIVÁIS Y SUS CAUSAS
MUJERES DE LA PATRIA
MUJERES DE LA PATRIA

Nuestro país ha sido construido con el trabajo de mexicanas que todos los días dan lo mejor de sí. Leona Vicario, es uno de los mejores ejemplos de amor por la patria, por encima de posiciones políticas, económicas y sociales.

MUJERES DE LA PATRIA
Mi Cuerpo Libre
Mi Cuerpo Libre

Serie que explora cómo se vive la sexualidad en distintas etapas de la vida, alejada de los tabúes y prejuicios, abordando el tema de forma clara, cercana, con frescura y humor. Ocho personas de diversos grupos de edad, género, identidad y corporalidad, comparten su experiencia, a la par que cuatro especialistas en sexología, psicología, antropología y sociología, desmitifican y profundizan en importantes aspectos que atraviesan la sexualidad: educación, diversidad, salud y derecho al placer.

Mi Cuerpo Libre
Lista Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Lista Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

En el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, MX Plus te invita a reflexionar sobre esta grave violación de los derechos humanos que afecta a millones de personas en el mundo. A través de reportajes y series de la televisión pública de México, conocerás las diferentes formas de esclavitud moderna, como la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil y el matrimonio forzado. También descubrirás las historias de resistencia y liberación de quienes han sufrido o luchado contra la esclavitud, así como las acciones que se realizan desde las Naciones Unidas y otras organizaciones para erradicar esta terrible situación. No te pierdas esta selección de contenidos que te hará tomar conciencia y valorar la libertad como un derecho fundamental de todos los seres humanos.

Lista Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Populares

Historias de vida
Historias de vida

Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, conocida profesionalmente como Elena Poniatowska, es una escritora, periodista y activista francesa con nacionalidad mexicana de parte de su madre, descendiente de la nobleza polaca por parte de su padre.

Historias de vida
Calles con historia
Calles con historia

Visitar las calles y lugares del centro histórico en una producción que combina animación, vestuario de época, imágenes de archivo y dramatizaciones con personajes históricos.

Calles con historia
Crianzas diversas
Crianzas diversas

Serie que reúne seis historias sobre formas distintas de crianza en voz de sus protagonistas: una madre adoptiva, un hombre trans que decide embarazarse, dos madres solteras, una pareja lésbica que gesta en conjunto, una mujer ciega que ha criado desde la discapacidad con valentía y una madre que pierde a su hijo y continúa en su búsqueda.

Crianzas diversas
Cuerpos Migrantes
Cuerpos Migrantes

Es una serie documental que recupera la trayectoria de vida de diversas personas a través de la defensa de los derechos humanos; las visiones de la comunidad LGBTTTIQ+; el cruce de las fronteras culturales; la ruptura de los estereotipos corporales, y la complejidad de nuestro ser en el mundo.

Cuerpos Migrantes
Danza de todos
Danza de todos

La danza es una forma de expresión artística que permite la comunicación no verbal de las emociones, los sentimientos o incluso los símbolos culturales. Danza de Todos es una serie que busca mostrar la diversidad del panorama actual de la danza en México y la trayectoria de bailarines independientes.

Danza de todos
Día cero. Generación digital
Día cero. Generación digital

Serie que documenta la cada vez más indisoluble relación entre la tecnología, el quehacer artístico y la cotidianidad. Reúne a músicos, diseñadores, fotógrafos y artistas que integran en su trabajo y vida personal las más novedosas herramientas. Un mundo en el que, sin duda, los principales actores son los jóvenes y el uso de las nuevas tecnologías que favorecen los distintos estilos de vida.

Día cero. Generación digital
El arte de ayudar
El arte de ayudar

Serie en la que, a través de entrevistas, conoceremos de cerca la labor que desempeñan diferentes fundaciones y asociaciones civiles. En cada capítulo los integrantes, colaboradores y miembros de las instituciones comparten los objetivos que persiguen, los retos a los que se han enfrentado y las razones que los llevaron a establecer sus proyectos. El Arte de Ayudar reconoce el compromiso de quienes colaboran y promueven una conciencia participativa.

El arte de ayudar
El brillo de los años
El brillo de los años

Un recorrido a través de testimonios de adultos mayores que dan cuenta de sus historias, sus pasiones, su enorme vitalidad, sus experiencias y sus obras; historias de coraje y esfuerzo que hoy se nos presentan como ejemplos y referentes de vida para la sociedad en su conjunto.

El brillo de los años
El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo
El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo

Documental que narra la historia de una de las más emblemáticas piezas de la indumentaria prehispánica: el Penacho de Moctezuma. Además del relato de los numerosos y arduos esfuerzos para su conservación, se muestra también la historia de diversas piezas de plumaria antigua. Adentrémonos en el fascinante mundo de la restauración y conservación de estas reconocidas y enigmáticas reliquias, que hoy son testigos fundamentales de nuestro pasado histórico.

El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo
Iluminaciones. El arte de crear
Iluminaciones. El arte de crear

Serie de cápsulas de artistas plásticos y visuales, con altos parámetros de calidad y originalidad de los estados de Sonora, Baja California, Sinaloa y Oaxaca que desarrollan su actividad creativa fuera de los espacios convencionales de exhibición del Distrito Federal; un recorrido por sus trayectorias y legados de su trabajo en distintas regiones de México y el mundo.

Iluminaciones. El arte de crear
Imaginaria. Épica de la cultura mexicana
Imaginaria. Épica de la cultura mexicana

Serie documental que reactualiza y recupera las aportaciones a la ciencia, el arte y vida del México contemporáneo de grandes personajes, quienes han sido protagonistas en la construcción de la cultura nacional, cuyas obras ocupan un lugar en lo más profundo del imaginario colectivo.

Imaginaria. Épica de la cultura mexicana
Maestros olvidados
Maestros olvidados

Una mirada a los oficios persistentes que acompañan nuestras vidas en lo individual y en lo colectivo. Serie que nos acerca a oficios y enseñanzas, a la sabiduría que es parte de nuestra cultura y a los ciudadanos que son maestros de vida y que, a través de su apasionante y dedicado trabajo, siempre están presentes entre nosotros, resistiéndose al olvido.

Maestros olvidados
Mi ciudad en bicicleta
Mi ciudad en bicicleta

Serie de cápsulas que relatan la experiencia de distintas personas andando en bicicleta por diferentes ciudades de México; nos comparten sus impresiones y nos describen las texturas de las ciudades en las que ruedan, además de acercarnos a conocer el movimiento ciclista de nuestro país.

Mi ciudad en bicicleta
Museos vivos
Museos vivos

Las ciudades que habitamos constituyen museos vivos que encierran y muestran numerosas imágenes, historias, personajes y emociones; son recorridos lúdicos y estéticos que nos llevan por la cultura, los espacios públicos y semipúblicos, con nosotros y nuestros referentes vitales, dándonos la oportunidad de conocer nuestros espacios desde nuevas y vigorosas dimensiones.

Museos vivos
Ruta extrema
Ruta extrema

El motociclismo extremo, el rappel, el paracaidismo, el descenso de ríos, el ciclismo de montaña; el cuerpo humano, sus límites y resistencias, la emoción de la fuerza y la libertad en esta serie que es un viaje al terreno del riesgo, del doble esfuerzo, a la conquista de retos y el encuentro con la naturaleza. Un acercamiento al deporte extremo que nos ofrece además una visión de turismo cultural y una aventura distinta en cada programa.

Ruta extrema
Tesoros de México
Tesoros de México

Serie de cápsulas documentales con el objetivo de mostrar la belleza y características de los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México; lugares que han cumplido los requisitos necesarios y los criterios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para este programa internacional Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia excepcional tanto en lo cultural como en lo natural.

Tesoros de México
Historia de la medicina en México
Historia de la medicina en México

Serie documental en la que se muestra la historia y evolución de algunas especialidades médicas y su desarrollo en México; especialistas mexicanos reconocidos son entrevistados, algunas de las 15 especialidades que se presentan son Cardiología, Neumología, Pediatría, Ginecología, Oncología y la medicina genómica..

Historia de la medicina en México
Capítulo México
Capítulo México

Capítulo México recibe a diferentes personalidades del ámbito social y político mexicano para dialogar en torno al acontecer económico, cultural y público del país.

Capítulo México
Curiosidades históricas
Curiosidades históricas

Serie de 6 episodios que tiene como propósito relatar anécdotas y hechos históricos desconocidos por la mayoría de nosotros que, sin embargo, están vinculados de alguna manera con nuestra vida cotidiana. El punto de partida de cada capítulo es cualquier hecho, personaje, refrán o incluso objeto del cual ignoramos el origen, el alcance o el significado. En paralelo, se hace un recorrido por las múltiples conexiones y relaciones entre estas curiosidades y otros hechos, personajes, proverbios u objetos presentes en diferentes partes del mundo.

Curiosidades históricas
Escuelas en paz
Escuelas en paz

De la mano del conductor y periodista Rubén Álvarez, Escuelas en paz es una propuesta de programas que ponen sobre la mesa subtemas relacionados con la violencia escolar en todos los niveles educativos, indagando en los reglamentos, el comportamiento de los maestros, los familiares y los propios estudiantes. Una oportunidad de difundir el tema a nivel nacional e internacional, además de mostrar diferentes formas de combatir el problema con el respaldo de organizaciones privadas y gubernamentales.

Escuelas en paz
Comprometidos
Comprometidos

Como consecuencia de la evolución natural, además de la intensidad y escala de las actividades humanas, México se encuentra inmerso en un cambio constante. A través de esta serie conoceremos a quienes están comprometidos por preservar la integridad de los ecosistemas, con el propósito de un mañana en el que el bienestar y prosperidad de sus habitantes sea la prioridad, siempre respetando a la naturaleza

Comprometidos
Danza en el  desierto
Danza en el desierto

Existen ocho tribus consideradas como las representantes del Estado de Sonora: Yaquis. Mayos, Seri, Guarijíos, Cucapá, Kikapú, Papagos y Pimas, extintos como apaches e inmigrantes de otros estados como Triques y Mixtecos. Una historia de conquista y misioneros ubicada en la sierra desértica y frontera con Estados Unidos; una serie sobre los hombres y mujeres del desierto, defensores de su territorio y costumbres, poseedores de una gran riqueza cultural y cuyas festividades muestran un sincretismo religioso de ritos ancestrales

Danza en el  desierto
Café desde Madrid
Café desde Madrid

Conducido por el escritor e historiador Jorge Hernández, Café desde Madrid es una serie que nos lleva por lugares históricos y emblemáticos de la capital de España. Lo acompañan personalidades que han contribuido en la generación de libros, escritura de guiones, producción musical, inspiración de poemas, actuación en teatro y periodismo literario. Los recorridos visitan sitios icónicos de Madrid que son pilares fundamentales de la cultura y sobre todo de la literatura española, además de su papel como indiscutible influencia en las letras de Iberoamérica.

Café desde Madrid
Ecoazul
Ecoazul

Serie de análisis e investigación documental con una visión pluricultural de la vida marina en México y su relación con las diversas actividades humanas: el turismo, la pesca, el crecimiento poblacional. Todo bajo la lupa de una convivencia sustentable

Ecoazul
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia

Serie que aborda el concepto de diálogo y sus características, sus atributos y sus implicaciones. Se presentan las crónicas de sucesos relevantes en México como ejemplos de este proceso de diálogo en nuestro país

Ciudadanía y democracia

Canales

Especiales

Otis: El Huracán Inédito
Juicio García Luna
Conflicto en Medio Oriente: Israel y Hamás
Las caras del narco poder
El Mecanismo de la corrupción
SUCESIÓN 2024

Cartas por la libertad

Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.

Recomendaciones

PEPE MUJICA. FIN DE ÉPOCA
PEPE MUJICA. FIN DE ÉPOCA

Entrevista del periodista Jenaro Villamil a José Mujica, expresidente uruguayo, quien habla acerca de su trayectoria política, vida y su visión de Latinoamérica.

PEPE MUJICA. FIN DE ÉPOCA
Espurio
Espurio

En el entramado político y social de México y Colombia, "Espurio: El origen de la política del narco" sumerge al espectador en una investigación reveladora sobre la fusión de los gobiernos neoliberales con el narcotráfico. Esta serie documental de diez capítulos revela las alianzas secretas, la corrupción y las ambiciones que transformaron a a México y Colombia en narco-estados. Desde los inicios del narcotráfico, pasando por la manipulación de los medios afines, el intervencionismo de los EE.UU y el auge empresarial influenciado por el dinero del narco, hasta la valentía del periodismo bajo amenaza, la serie arroja luz sobre cómo los hilos invisibles del narcotráfico tejieron su camino en la estructura misma del poder. Una investigación reveladora con documentos perdidos en la red y análisis profundos, "Espurio" no solo narra hechos, sino que busca entender las motivaciones y consecuencias de una relación tóxica que ha definido el curso de estas naciones.

Espurio
SPR INFORMA
SPR INFORMA

La nueva generación de periodistas digitales te lleva la información más importante de México y el mundo

SPR INFORMA
Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Esto no es amor
Esto no es amor

La violencia de género es una espiral que desconcierta, paraliza y que con el paso del tiempo puede poner en riesgo la vida de las mujeres. Tres jóvenes comparten sus experiencias en relaciones violentas y, junto con dos activistas en acompañamiento a víctimas, nos muestran lo complicado de identificar y reconocer que una es violentada por la persona que dice amarnos. Para ello es fundamental que las mujeres conozcan los patrones de violencia que no son parte del amor e inicien un proceso que les permita romper ese círculo. Sus voces nos enseñan lo significativo de las redes de apoyo y la importancia de saber que todas tenemos el derecho a una vida libre, plena y segura.

Esto no es amor
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que nos invita a reflexionar sobre una problemática que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En MX Plus te ofrecemos una selección de contenidos que abordan esta temática desde diferentes perspectivas, con el objetivo de sensibilizar, informar y generar conciencia sobre la necesidad de erradicar esta forma de violación de los derechos humanos.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resilientes
Resilientes

En un sistema de justicia que no garantiza la reinserción social, surgen historias de personas RESILIENTES, que luchan y se convierten en actores de cambio dentro y fuera de prisión a través de alternativas para sobrevivir en reclusión y luego reinsertarse de manera exitosa a la sociedad. Esta serie aporta una mirada que ayuda deconstruir los estigmas pre establecidos que hay de la población privada de su libertad y abona a su reconocimiento como personas de derechos, sueños e intenciones y proyectos que van en pro de la sociedad.

Resilientes
Debate Público
Debate Público

Debate Público

Debate Público
Armada de México: 200 años
Armada de México: 200 años

El Siglo XX fue para la Armada de México, una era de profundas transformaciones durante la cual esta institución se convirtió en la principal defensora de Nuestros Litorales, pero también de todo aquel que requiera de su auxilio. Este es el tema central del último episodio de la miniserie histórica “Armada de México 200 Años”, en el cual se replantea el análisis de la Guerra de Independencia como un fenómeno marítimo y naval.

Armada de México: 200 años
Ventana al Mundo
Ventana al Mundo

Ventana al Mundo es un informativo fresco e innovador que te lleva las noticias más importantes del panorama internacional, de la mano de periodistas y expertos en el tema.

Ventana al Mundo
Sabor es México
Sabor es México

¿Te gusta la comida mexicana? Entonces no te pierdas esta lista de contenidos que te hará viajar por los sabores de México. Desde los antojitos más tradicionales hasta los platillos más sofisticados, descubre la historia, la cultura y la diversidad de la gastronomía mexicana. En esta lista encontrarás contenidos que te enseñarán recetas, técnicas, ingredientes y secretos de la cocina mexicana. También podrás conocer a los chefs, cocineros y productores que hacen posible este arte culinario. Prepárate para deleitar tu paladar con "Sabor es México", la selección de contenidos que celebra el día de la gastronomía mexicana en Mx Plus.

Sabor es México
A Fonda
A Fonda

La gastronomía "chilanga" es una de las más complejas del país, está llena de prestamos culinarios de diferentes regiones tanto de México, como del mundo. Conócela a fondo en esta serie documental que visita los platillos tradicionales de nuestra capital

A Fonda
Tengo diabetes
Tengo diabetes

Especialistas como médicos, educadores en diabetes, entre otros hablan acerca de la diabetes, se dan a conocer los distintos tipos de diabetes que existen, los síntomas, diagnostico, tratamientos, así como los cambios de hábitos que una personas con este padecimiento debe de seguir, además se mencionan otros aspectos de interés, tanto para la personas que vive con diabetes como para los familiares y público en general.

Tengo diabetes
D Todo
D Todo

Programa de revista conducido por Alexia Ávila quien presenta información de interés para todo público sobre ciencia, deportes, artesanías, espectáculos y lugares de México y el mundo.

D Todo
El ABC de Fidel
El ABC de Fidel

Fidel Castro se convirtió en uno de los personajes más influyentes del Siglo XX, mitos y leyendas se han construido alrededor de su imagen. Es momento de conocer a fondo su vida y profundizar en la historia de este hombre. Descubre el "ABC de Fidel"

El ABC de Fidel