Esta primavera Canal 14 lanza una jugosa colección de estrenos, con diversas series y programas que abordan una amplia variedad de temas históricos, sociales, de género, salud, sexualidad, inclusión, arte, cine y cultura, con nuevas perspectivas. Producciones propias que refuerzan el compromiso del canal con diversas causas, acercando a la audiencia a una programación diversa y de calidad desde lo público.
Documental que narra la historia de Benito Juáresz, el primer y único presidente de origen indígena de México: su mandato duró cinco periodos –de 1857 a 1872—.
Selección especial ,85 aniversario de la Expropiación Petrolera 18 de marzo
SELECCIÓN ESPECIAL MES DE LA MUJER
Serie de relatos documentales sobre familias emprendedoras que han operado negocios por generaciones. Un logro que involucra valores, experiencia y aprendizajes que trascienden en el tiempo
Una coproducción de Capital 21, la Secretaría de Cultura de la CDMX y Procine. Invaluable colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Canal 22. Pedro Salmerón recorre los espacios emblemáticos en los que se libró la batalla por Tenochtitlán”, en compañía de Luis Arturo Salmerón con quien camina los barrios de la capital, como Tlatelolco y Tepito.
Serie de análisis e investigación documental con una visión pluricultural de la vida marina en México y su relación con las diversas actividades humanas: el turismo, la pesca, el crecimiento poblacional. Todo bajo la lupa de una convivencia sustentable
Los tres estados que conforman la península de Yucatán suman el 17% de los litorales de todo México, un lugar ideal para conocer algunos de los problemas que les aquejan, desde lo ambiental hasta lo social, así como las diversas acciones que emprenden pescadores, comunidades, científicos, investigadores y activistas para hacerles frente. El actor Paco Pizaña es el guía en esta serie documental dedicada al rescate de nuestros océanos y costas, así como de todas las especies que los habitan.
Serie documental que visibiliza diferentes tipos de violencia contra la mujer, desde los micromachismos hasta el feminicidio. En esta producción se da voz a mujeres que han sido víctimas del machismo y se han convertido en fuente de inspiración y esperanza.
Tenochtitlan 500 años / 200 años Consumación de la Independencia
Serie que reúne seis historias sobre formas distintas de crianza en voz de sus protagonistas: una madre adoptiva, un hombre trans que decide embarazarse, dos madres solteras, una pareja lésbica que gesta en conjunto, una mujer ciega que ha criado desde la discapacidad con valentía y una madre que pierde a su hijo y continúa en su búsqueda.
Serie dedicada a conocer la vida y la labor de mujeres en México, quienes han destacado en el mundo de la cultura, la política, los derechos humanos, el feminismo, derechos LGBT+ y en otros ámbitos, gracias a su compromiso con alguna causa en particular.
La ridiculización, la falta de información y la patologización, son la base de una violencia acentuada hacia las identidades trans en México, un país en el que la esperanza de vida de una mujer trans alcanza los 35 años.
El río Magdalena, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Río Atoyac y el proyecto del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, cuatro lugares emblemáticos que detonan la conversación sobre el agua.