El 2 de octubre de 1968, el gobierno mexicano reprimió brutalmente a miles de estudiantes y civiles que se manifestaban pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México. El saldo fue de cientos de muertos, desaparecidos y heridos, así como una profunda herida en la memoria colectiva del país. A más de medio siglo de distancia, los hechos siguen sin esclarecerse y la justicia sigue sin llegar. En esta lista de reproducción, te presentamos una selección de contenidos que te ayudarán a comprender mejor lo que ocurrió aquella noche trágica y sus consecuencias. Desde testimonios de sobrevivientes, hasta análisis históricos y políticos, pasando por expresiones artísticas y culturales que reflejan el dolor y la indignación de una generación. Descubre cómo la matanza del 2 de octubre marcó un antes y un después en la historia de México y por qué sus heridas aún no han sanado.
En el entramado político y social de México y Colombia, "Espurio: El origen de la política del narco" sumerge al espectador en una investigación reveladora sobre la fusión de los gobiernos neoliberales con el narcotráfico. Esta serie documental de diez capítulos revela las alianzas secretas, la corrupción y las ambiciones que transformaron a a México y Colombia en narco-estados. Desde los inicios del narcotráfico, pasando por la manipulación de los medios afines, el intervencionismo de los EE.UU y el auge empresarial influenciado por el dinero del narco, hasta la valentía del periodismo bajo amenaza, la serie arroja luz sobre cómo los hilos invisibles del narcotráfico tejieron su camino en la estructura misma del poder. Una investigación reveladora con documentos perdidos en la red y análisis profundos, "Espurio" no solo narra hechos, sino que busca entender las motivaciones y consecuencias de una relación tóxica que ha definido el curso de estas naciones.
A nueve años de la matanza de Ayotzinapa, en la que 43 estudiantes normalistas fueron asesinados, se han sentado bases para desmentir la verdad histórica que se sentó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y buscar justicia para las víctimas de este terrible suceso.
Serie documental que explora la música como expresión e identidad comunitarias en distintas regiones de México. Conoce las historias, los sonidos, las tradiciones y las luchas de diversas comunidades musicales que han conservado y enriquecido su patrimonio cultural a través de la música. Algunas de las comunidades que se retratan son: los huapangueros de la Huasteca, los marimberos de Chiapas, los soneros de Veracruz, entre otras.
Las fiestas patrias se celebran en el mes de septiembre por el aniversario del llamado Grito de Independencia, que fue dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, este se dio en la madrugada del 16 de septiembre, cuando al hacer sonar la campana de la iglesia de Dolores Hidalgo convocó al pueblo a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.
En el entramado político y social de México y Colombia, "Espurio: El origen de la política del narco" sumerge al espectador en una investigación reveladora sobre la fusión de los gobiernos neoliberales con el narcotráfico. Esta serie documental de diez capítulos revela las alianzas secretas, la corrupción y las ambiciones que transformaron a a México y Colombia en narco-estados. Desde los inicios del narcotráfico, pasando por la manipulación de los medios afines, el intervencionismo de los EE.UU y el auge empresarial influenciado por el dinero del narco, hasta la valentía del periodismo bajo amenaza, la serie arroja luz sobre cómo los hilos invisibles del narcotráfico tejieron su camino en la estructura misma del poder. Una investigación reveladora con documentos perdidos en la red y análisis profundos, "Espurio" no solo narra hechos, sino que busca entender las motivaciones y consecuencias de una relación tóxica que ha definido el curso de estas naciones.
Revive la cobertura conjunta de los medios públicos de la Ceremonia del Grito de Independencia de 2023 y los conciertos de los Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura y Grupo Frontera
La danza es una forma de expresión artística que permite la comunicación no verbal de las emociones, los sentimientos o incluso los símbolos culturales. Danza de Todos es una serie que busca mostrar la diversidad del panorama actual de la danza en México y la trayectoria de bailarines independientes.
A nueve años de la matanza de Ayotzinapa, en la que 43 estudiantes normalistas fueron asesinados, se han sentado bases para desmentir la verdad histórica que se sentó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y buscar justicia para las víctimas de este terrible suceso.
Serie documental que explora la música como expresión e identidad comunitarias en distintas regiones de México. Conoce las historias, los sonidos, las tradiciones y las luchas de diversas comunidades musicales que han conservado y enriquecido su patrimonio cultural a través de la música. Algunas de las comunidades que se retratan son: los huapangueros de la Huasteca, los marimberos de Chiapas, los soneros de Veracruz, entre otras.
¿Cuáles son las problemáticas actuales del agua? Abordaremos el tema desde distintas perspectivas: legales, científicas, académicas, culturales y sociales, para informar sobre el estado actual del agua a nivel nacional.
Se explica como la velocidad, la fuerza, energía, gravedad, fricción, entre otros factores intervienen en distintos deportes y gracias a su estudio y análisis el hombre ha logrado ganar sus competencias, llevando su cuerpo al límite de sus capacidades, además de permitirle mejorar sus equipos para alcanzar sus objetivos.
Las fiestas patrias se celebran en el mes de septiembre por el aniversario del llamado Grito de Independencia, que fue dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, este se dio en la madrugada del 16 de septiembre, cuando al hacer sonar la campana de la iglesia de Dolores Hidalgo convocó al pueblo a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.
A 50 años del Golpe: Chile en nuestra mirada
Ven acá nos lleva en un viaje de armonías y compases para explorar los diferentes géneros de la música popular, a través de las interpretaciones de Eugenia León, Pavel Granados y sus invitados.
Esta serie de conversatorios de cinco episodios, muestra algunos de los temas de las caravanas “Voces y reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”, en las que participaron cuatro mil 130 maestras y maestros de todos los niveles educativos, que tiene como objetivo principal generar espacios de reflexión colegiada sobre las prácticas educativas. Una producción del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
Los connacionales que reiniciaron su historia personal en Estados Unidos dejaron atrás familia, amigos, espacios y raíces, en búsqueda de un futuro mejor. Acá los paisanos es un retrato entrañable de algunos de los cientos de mexicanos que cruzan cada año la frontera del norte, quienes nos abren las puertas de su casa para hablar de cómo fue volverse migrantes y reinventar su vida.
Un recorrido por la historia de la música tropical en México, el género musical de mayor impacto y penetración en la sociedad mexicana en su conjunto, que mueve al mayor número de poblaciones y personas hoy en día, y desde hace mucho tiempo.
Usando una expresión típica de Ecuador que, paradójicamente, significa que se regresará pronto, que no se partió para siempre, este documental trata sobre la persecución política de la que fue objeto la clase dirigente de la Revolución Ciudadana a la salida del gobierno del expresidente Rafael Correa Delgado, lo cual derivó en su exilio por diferentes lugares del mundo, entre ellos el México de la Cuarta Transformación.
XY pone en entredicho la masculinidad tradicional e intenta responder la pregunta ¿en qué consiste ser hombre?
LOS ALTOS NIVELES DE IMPUNIDAD QUE HABÍA EN NUESTRO PAÍS PERMITIERON UNA SERIE DE TRAMAS DE CORRUPCIÓN. LA ESTAFA MAESTRA, QUE INVOLUCRÓ A VARIAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS, ES QUIZÁ EL MEJOR EJEMPLO DE CÓMO DESDE EL PODER SE MANIPULABAN LOS PROCESOS DE LICITACIÓN PARA DESVIAR MILLONES DE PESOS QUE TERMINARON EN LOS BOLSILLOS DE FUNCIONARIOS Y PARTICULARES.
En temas de religión, hay preguntas que tienen más de una respuesta. Bernardo Barranco, sociólogo en religiones, abre este espacio de diálogo y análisis sobre la diversidad religiosa.
Conoce los cambios que se han llevado en México a partir de acontecimientos históricos y que cómo repercutido en nuestra actualidad.
Carlos Monsiváis es uno de los pocos críticos que recorre transversalmente a la literatura mexicana para darle una vigencia histórica y social más allá del texto mismo, de modo que, ha sido considerado como uno de los mejores cronistas del periodismo mexicano.
La Guelaguetza 2023 es histórica e incluyente, con la participación de 55 delegaciones de 14 culturas y los pueblos afromexicano y mestizos, que presentarán sus danzas y tradiciones. La máxima fiesta de los pueblos de Oaxaca retomará su origen y raíces populares para invadir con sus expresiones artísticas, musicales y dancísticas los espacios públicos de la capital en la que participarán diversas delegaciones. La Guelaguetza es la fiesta más importante de Oaxaca, es una celebración que reúne a todas las tradiciones de este maravilloso estado. Disfruta su música y colores a través de MxPlus.
Desde joven, Carlos Monsiváis se sumó a las iniciativas que luchaban por la consolidación de la democracia mexicana. Una militancia de ideas y argumentos que en todo momento rechazó la violencia como vía de cambio
Serie que explora cómo se vive la sexualidad en distintas etapas de la vida, alejada de los tabúes y prejuicios, abordando el tema de forma clara, cercana, con frescura y humor. Ocho personas de diversos grupos de edad, género, identidad y corporalidad, comparten su experiencia, a la par que cuatro especialistas en sexología, psicología, antropología y sociología, desmitifican y profundizan en importantes aspectos que atraviesan la sexualidad: educación, diversidad, salud y derecho al placer.
Diálogos por la Verdad
La nueva generación de periodistas digitales te lleva la información más importante de México y el mundo
Programa de entrevistas a personajes centrales de la vida política, económica e intelectual del mundo.
Un programa de humor político en el que las noticias de cada día son la materia prima de una puesta en escena crítica y divertida sobre el acontecer nacional e internacional.
¡Cómo no! Serie documental que retrata la vida profesional de ocho personas con discapacidad, quienes con su trabajo rompen con el imaginario social que los ubica solo como sujetos de ayuda. Mediante sus perfiles profesionales y acciones cotidianas, todos ellos se convierten en ejemplos que inspiran y que impulsan el cambio hacia una sociedad más incluyente, en la que se reconozcan todos sus derechos, capacidades y aportaciones.
Elena Poniatowska Amor es una de las personalidades más representativas de México y su brillante carrera como periodista se ha entrelazado con su vocación de escritora.
Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.
Una serie para los amantes de la música que explora las vivencias, pasiones y referentes que impulsan los procesos creativos de seis proyectos musicales mexicanos de diversos géneros. Los artistas Bocafloja, Joaquín García, Begoña Ibarreche, La Cuervo, Valgur y Orquesta Basura se apropian de espacios inimaginados para compartir sus experiencias, a la par que su música Suena.
La ridiculización, la falta de información y la patologización, son la base de una violencia acentuada hacia las identidades trans en México, un país en el que la esperanza de vida de una mujer trans alcanza los 35 años.
Debate Público
Este programa es un ejercicio de periodismo libre y crítico, donde la caricatura es el recurso plástico para entender la realidad del país.
Programa especial sobre los claroscuros y distintas etapas de Octavio Paz como personaje público. Relato y análisis de su relación con diversos temas y sucesos políticos y culturales del siglo XX, en México y el mundo, sobre los que se pronunció, movilizó, reflexionó e influyó. Integrado por una rica selección de materiales de archivo, algunos inéditos o muy poco conocidos, así como entrevistas a diversos especialistas, este programa busca retratar la progresión y los giros de la vida pública de Octavio Paz.
Un programa conducido por la escritora con formación psicoanalítica María Teresa Priego, quien conversa con especialistas e invitados que comparten sus experiencias personales. Un espacio seguro para hablar de asuntos que incomodan y suelen ser silenciados: secretos familiares, rivalidad entre mujeres, adopción, autosabotaje, la decisión de no tener hijos, entre muchos otros temas que socialmente se viven desde el tabú, pero sobre los que es fundamental hablar Abiertamente.
En la mesa compartimos historias, problemas, risas, amores… Esta serie explora la vida, los paisajes y las historias de diferentes lugares de México a través del tradicional platillo del mole. El mole atraviesa muchos aspectos de la realidad mexicana, su complejidad lo lleva a ser una comida que hace comunidad al prepararlo y compartirlo, sus orígenes unen la comida prehispánica y las instituciones de la colonia y las historias de quienes lo preparan nos narran la realidad del México presente.
Jenaro Villamil entrevista semana a semana a personalidades de distintos ámbitos como la economía, la salud, la academia o la política, para entender diversos aspectos del acontecer nacional e internacional desde un punto de vista amplio y objetivo.
Serie de análisis e investigación documental con una visión pluricultural de la vida marina en México y su relación con las diversas actividades humanas: el turismo, la pesca, el crecimiento poblacional. Todo bajo la lupa de una convivencia sustentable
Espacio que busca acercar a las personas con la lectura a través de charlas y diversas actividades.
Esta divertida serie nos muestra a una niña que, a través de sus experiencias cotidianas, reflexiona y se enfrenta a la aventura de crecer, con todo lo que ello implica: aprender a conocerse y a tomar decisiones, hacer nuevos amigos, enfrentar problemas... Así, Valentina cada día aprende lo que significa vivir, reír y hasta llorar en familia.
Los tres estados que conforman la península de Yucatán suman el 17% de los litorales de todo México, un lugar ideal para conocer algunos de los problemas que les aquejan, desde lo ambiental hasta lo social, así como las diversas acciones que emprenden pescadores, comunidades, científicos, investigadores y activistas para hacerles frente. El actor Paco Pizaña es el guía en esta serie documental dedicada al rescate de nuestros océanos y costas, así como de todas las especies que los habitan.
Todo aquello que nos enorgullece y nos da identidad como mexicanos, tiene cabida en esta serie, lo mismo si es comida, música, tradiciones, paisajes, oficios y juguetes, que textiles o cultivos. Cada episodio reúne varios de estos elementos y los dispone para nuestro reconocimiento y gozo.
El complejo mundo de las adicciones visto a través de quienes las han padecido, las personas que les rodean y especialistas en el tema. Cada episodio, de los seis que conforman esta serie documental, está dedicado a alguna de las dependencias más comunes, lo cual permite entender su impacto a nivel personal y las dinámicas sociales que las propician.
El río Magdalena, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Río Atoyac y el proyecto del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, cuatro lugares emblemáticos que detonan la conversación sobre el agua.