Francisco, Arturo y Mario son adultos mayores y tienen una amistad de más de 20 años. Comparten amor, respeto y admiración por el fútbol, un deporte que practican desde la infancia y que, quizás, sea lo único que han logrado mantener en sus vidas de forma estable. Las enfermedades crónicas, las pérdidas familiares y los problemas económicos han estado presente en sus caminos, pero su amor por el fútbol se mantiene intacto.
Ver másCategoría: Deporte
Últimos agregados
La Vida Alrededor de la Pelota
Francisco, Arturo y Mario son adultos mayores y tienen una amistad de más de 20 años. Comparten amor, respeto y admiración por el fútbol, un deporte que practican desde la infancia y que, quizás, sea lo único que han logrado mantener en sus vidas de forma estable. Las enfermedades crónicas, las pérdidas familiares y los problemas económicos han estado presente en sus caminos, pero su amor por el fútbol se mantiene intacto.
Los Olímpicos y Otras Historias
Revive los momentos más importantes de las Olimpiadas en MxPlus con "Los Olímpicos y otras historias", una producción de Canal Catorce. Esta cobertura especial de los Juegos Olímpicos de París 2024 ofrece una experiencia completa, con enlaces en vivo, resultados y análisis detallados, así como entrevistas exclusivas con los atletas mexicanos. Además, incluye reportajes especiales que abordan los aspectos políticos, sociales y culturales que rodean este evento deportivo de talla mundial.
Tertulias desde Qatar
Tertulias desde Qatar es una mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento.
Salud y Deporte
Programa semanal que busca promover el deporte, la actividad física y los hábitos de vida saludable para todas las personas, gracias a los consejos de especialistas en medicina deportiva, salud emocional, entrenadores y nutriólogos. “Salud y Deporte” es un espacio que también da cabida a las historias de deportistas y público en general sobre los efectos del confinamiento y su adaptación a una nueva normalidad.
60 Veces Diego
En 1960 nacía Diego Armando Maradona, el ícono por excelencia de la pelota en nuestro país y el mundo. En este documental dedicado al astro argentino recorremos la vida del "10" a través de 60 historias y anécdotas inéditas junto a personalidades de todos los rubros (deportistas, músicos, periodistas y más).
La ciencia del deporte
Se explica como la velocidad, la fuerza, energía, gravedad, fricción, entre otros factores intervienen en distintos deportes y gracias a su estudio y análisis el hombre ha logrado ganar sus competencias, llevando su cuerpo al límite de sus capacidades, además de permitirle mejorar sus equipos para alcanzar sus objetivos.
Metas
Es un hecho que cada vez son más los mexicanos que deciden convertir “el correr” como un estilo de vida. Desafortunadamente también los índices de obesidad y sedentarismo en México siguen siendo de los más altos en el mundo. La serie METAS busca motivar a más ciudadanos a activarse, mostrando que el ejercicio no es cosa de otro mundo y no hay pretexto para dejarlo de lado en nuestras vidas. Los programas intentan funcionar como un blog para corredores, un espacio al mundo del running que, a través de historias de vida, revele el placer que implica esta actividad y todos sus beneficios en la vida diaria.
México de campeones
Una serie de entrevistas a los deportistas más destacados de nuestro país, que recorre las etapas de éxito de estos personajes primero como representantes del deporte y luego como personas en la vida cotidiana. La producción busca encontrar el equilibrio y balance entre la historia, la nostalgia y el gran recuerdo con la actualidad de sus vidas, su situación como personas comunes y corrientes
Ruta extrema
El motociclismo extremo, el rappel, el paracaidismo, el descenso de ríos, el ciclismo de montaña; el cuerpo humano, sus límites y resistencias, la emoción de la fuerza y la libertad en esta serie que es un viaje al terreno del riesgo, del doble esfuerzo, a la conquista de retos y el encuentro con la naturaleza. Un acercamiento al deporte extremo que nos ofrece además una visión de turismo cultural y una aventura distinta en cada programa.
Mundial de campeones
Culiacán Sinaloa fue sede del Campeonato Mundial de Fútbol de Amputados, a partir de este evento se celebra, reivindica y reflexiona sobre el estado actual de la discapacidad en México a través de diversas historias de ciudadanos ejemplares que viven y conviven con la discapacidad.
Mi ciudad en bicicleta
Serie de cápsulas que relatan la experiencia de distintas personas andando en bicicleta por diferentes ciudades de México; nos comparten sus impresiones y nos describen las texturas de las ciudades en las que ruedan, además de acercarnos a conocer el movimiento ciclista de nuestro país.
Deporte
Salud y Deporte
Programa semanal que busca promover el deporte, la actividad física y los hábitos de vida saludable para todas las personas, gracias a los consejos de especialistas en medicina deportiva, salud emocional, entrenadores y nutriólogos. “Salud y Deporte” es un espacio que también da cabida a las historias de deportistas y público en general sobre los efectos del confinamiento y su adaptación a una nueva normalidad.
60 Veces Diego
En 1960 nacía Diego Armando Maradona, el ícono por excelencia de la pelota en nuestro país y el mundo. En este documental dedicado al astro argentino recorremos la vida del "10" a través de 60 historias y anécdotas inéditas junto a personalidades de todos los rubros (deportistas, músicos, periodistas y más).
Tertulias desde Qatar
Tertulias desde Qatar es una mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento.
México de campeones
Una serie de entrevistas a los deportistas más destacados de nuestro país, que recorre las etapas de éxito de estos personajes primero como representantes del deporte y luego como personas en la vida cotidiana. La producción busca encontrar el equilibrio y balance entre la historia, la nostalgia y el gran recuerdo con la actualidad de sus vidas, su situación como personas comunes y corrientes
La Vida Alrededor de la Pelota
Francisco, Arturo y Mario son adultos mayores y tienen una amistad de más de 20 años. Comparten amor, respeto y admiración por el fútbol, un deporte que practican desde la infancia y que, quizás, sea lo único que han logrado mantener en sus vidas de forma estable. Las enfermedades crónicas, las pérdidas familiares y los problemas económicos han estado presente en sus caminos, pero su amor por el fútbol se mantiene intacto.
Ruta extrema
El motociclismo extremo, el rappel, el paracaidismo, el descenso de ríos, el ciclismo de montaña; el cuerpo humano, sus límites y resistencias, la emoción de la fuerza y la libertad en esta serie que es un viaje al terreno del riesgo, del doble esfuerzo, a la conquista de retos y el encuentro con la naturaleza. Un acercamiento al deporte extremo que nos ofrece además una visión de turismo cultural y una aventura distinta en cada programa.
Mundial de campeones
Culiacán Sinaloa fue sede del Campeonato Mundial de Fútbol de Amputados, a partir de este evento se celebra, reivindica y reflexiona sobre el estado actual de la discapacidad en México a través de diversas historias de ciudadanos ejemplares que viven y conviven con la discapacidad.
Los Olímpicos y Otras Historias
Revive los momentos más importantes de las Olimpiadas en MxPlus con "Los Olímpicos y otras historias", una producción de Canal Catorce. Esta cobertura especial de los Juegos Olímpicos de París 2024 ofrece una experiencia completa, con enlaces en vivo, resultados y análisis detallados, así como entrevistas exclusivas con los atletas mexicanos. Además, incluye reportajes especiales que abordan los aspectos políticos, sociales y culturales que rodean este evento deportivo de talla mundial.
Mi ciudad en bicicleta
Serie de cápsulas que relatan la experiencia de distintas personas andando en bicicleta por diferentes ciudades de México; nos comparten sus impresiones y nos describen las texturas de las ciudades en las que ruedan, además de acercarnos a conocer el movimiento ciclista de nuestro país.
La ciencia del deporte
Se explica como la velocidad, la fuerza, energía, gravedad, fricción, entre otros factores intervienen en distintos deportes y gracias a su estudio y análisis el hombre ha logrado ganar sus competencias, llevando su cuerpo al límite de sus capacidades, además de permitirle mejorar sus equipos para alcanzar sus objetivos.
Metas
Es un hecho que cada vez son más los mexicanos que deciden convertir “el correr” como un estilo de vida. Desafortunadamente también los índices de obesidad y sedentarismo en México siguen siendo de los más altos en el mundo. La serie METAS busca motivar a más ciudadanos a activarse, mostrando que el ejercicio no es cosa de otro mundo y no hay pretexto para dejarlo de lado en nuestras vidas. Los programas intentan funcionar como un blog para corredores, un espacio al mundo del running que, a través de historias de vida, revele el placer que implica esta actividad y todos sus beneficios en la vida diaria.
Populares
Mi ciudad en bicicleta
Serie de cápsulas que relatan la experiencia de distintas personas andando en bicicleta por diferentes ciudades de México; nos comparten sus impresiones y nos describen las texturas de las ciudades en las que ruedan, además de acercarnos a conocer el movimiento ciclista de nuestro país.
Mundial de campeones
Culiacán Sinaloa fue sede del Campeonato Mundial de Fútbol de Amputados, a partir de este evento se celebra, reivindica y reflexiona sobre el estado actual de la discapacidad en México a través de diversas historias de ciudadanos ejemplares que viven y conviven con la discapacidad.
Ruta extrema
El motociclismo extremo, el rappel, el paracaidismo, el descenso de ríos, el ciclismo de montaña; el cuerpo humano, sus límites y resistencias, la emoción de la fuerza y la libertad en esta serie que es un viaje al terreno del riesgo, del doble esfuerzo, a la conquista de retos y el encuentro con la naturaleza. Un acercamiento al deporte extremo que nos ofrece además una visión de turismo cultural y una aventura distinta en cada programa.
México de campeones
Una serie de entrevistas a los deportistas más destacados de nuestro país, que recorre las etapas de éxito de estos personajes primero como representantes del deporte y luego como personas en la vida cotidiana. La producción busca encontrar el equilibrio y balance entre la historia, la nostalgia y el gran recuerdo con la actualidad de sus vidas, su situación como personas comunes y corrientes
Metas
Es un hecho que cada vez son más los mexicanos que deciden convertir “el correr” como un estilo de vida. Desafortunadamente también los índices de obesidad y sedentarismo en México siguen siendo de los más altos en el mundo. La serie METAS busca motivar a más ciudadanos a activarse, mostrando que el ejercicio no es cosa de otro mundo y no hay pretexto para dejarlo de lado en nuestras vidas. Los programas intentan funcionar como un blog para corredores, un espacio al mundo del running que, a través de historias de vida, revele el placer que implica esta actividad y todos sus beneficios en la vida diaria.
La ciencia del deporte
Se explica como la velocidad, la fuerza, energía, gravedad, fricción, entre otros factores intervienen en distintos deportes y gracias a su estudio y análisis el hombre ha logrado ganar sus competencias, llevando su cuerpo al límite de sus capacidades, además de permitirle mejorar sus equipos para alcanzar sus objetivos.
60 Veces Diego
En 1960 nacía Diego Armando Maradona, el ícono por excelencia de la pelota en nuestro país y el mundo. En este documental dedicado al astro argentino recorremos la vida del "10" a través de 60 historias y anécdotas inéditas junto a personalidades de todos los rubros (deportistas, músicos, periodistas y más).
Salud y Deporte
Programa semanal que busca promover el deporte, la actividad física y los hábitos de vida saludable para todas las personas, gracias a los consejos de especialistas en medicina deportiva, salud emocional, entrenadores y nutriólogos. “Salud y Deporte” es un espacio que también da cabida a las historias de deportistas y público en general sobre los efectos del confinamiento y su adaptación a una nueva normalidad.
Tertulias desde Qatar
Tertulias desde Qatar es una mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento.
Los Olímpicos y Otras Historias
Revive los momentos más importantes de las Olimpiadas en MxPlus con "Los Olímpicos y otras historias", una producción de Canal Catorce. Esta cobertura especial de los Juegos Olímpicos de París 2024 ofrece una experiencia completa, con enlaces en vivo, resultados y análisis detallados, así como entrevistas exclusivas con los atletas mexicanos. Además, incluye reportajes especiales que abordan los aspectos políticos, sociales y culturales que rodean este evento deportivo de talla mundial.
La Vida Alrededor de la Pelota
Francisco, Arturo y Mario son adultos mayores y tienen una amistad de más de 20 años. Comparten amor, respeto y admiración por el fútbol, un deporte que practican desde la infancia y que, quizás, sea lo único que han logrado mantener en sus vidas de forma estable. Las enfermedades crónicas, las pérdidas familiares y los problemas económicos han estado presente en sus caminos, pero su amor por el fútbol se mantiene intacto.
Cartas por la libertad - Juana Barraza
Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.
Recomendaciones
CARTAS PARA LA LIBERTAD
Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.
TVMIGRANTE INFORMA
Tv Migrante Informa es un noticiario semanal dedicado a los sucesos más destacados sobre migración, leyes migratorias, fronteras, refugios, derechos humanos, justicia social y laboral. Las noticias para las personas que trascienden fronteras. Toda la información sobre el fenómeno de la migración en México y el mundo está en TvMigrante Informa
Catorce al Hilvana
El Foro Cultural Hilvana nace en 2007 en la CDMX como un centro cultural multidisciplinario consagrado a la presentación y promoción de las artes escénicas; con énfasis en las músicas de México y el mundo. A lo largo de 16 años ha visto nacer sólidas propuestas culturales y artísticas autogestivas de distintos géneros y disciplinas. Conciertos, exposiciones, teatro, danza, slams y encuentros de poesía; bazares culturales, charlas y talleres son algunas de las alternativas que el público encuentra aquí. Derivado de una sinergia entre el Canal Catorce y dicho espacio cultural, presentamos una serie de contenidos musicales de algunos de los mejores conciertos de su programación. Dicha emisión incluye entrevistas con los artistas en locación y un setlist de 10 a 12 número musicales.
Ithaka
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, permanece encerrado en una prisión británica de máxima seguridad mientras apela una orden de extradición a Estados Unidos, donde podría pasar 175 años de cárcel por la filtración de archivos clasificados sobre crímenes de guerra cometidos por las fuerzas estadounidenses. Este documental sigue la batalla de su familia para liberarlo, centrándose en el padre de Assange, John Shipton, y su esposa Stella Moris, quienes han luchado tenazmente por los derechos del periodista australiano.
Historia de la medicina en México
Serie documental en la que se muestra la historia y evolución de algunas especialidades médicas y su desarrollo en México; especialistas mexicanos reconocidos son entrevistados, algunas de las 15 especialidades que se presentan son Cardiología, Neumología, Pediatría, Ginecología, Oncología y la medicina genómica.
Danza de todos
La danza es una forma de expresión artística que permite la comunicación no verbal de las emociones, los sentimientos o incluso los símbolos culturales. Danza de Todos es una serie que busca mostrar la diversidad del panorama actual de la danza en México y la trayectoria de bailarines independientes.
#PolémicaenRedes
Se abordan diversos temas sociales que son de interés para la ciudadanía y que causan polémica en las redes sociales. Con un formato de mesa de debate y conducido por expertos en los temas que se abordan, #PolémicaEnRedes da voz a especialistas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, activistas e investigadores que analizan el tema y exponen sus diferentes aristas, revelando las causas y la esencia que las sustenta.
Formación de Creadores Audivisuales Comunitarios
Estos cortometrajes son el resultado de una serie de talleres que se organizaron por PROCINECDMX desde el año 2019, siempre se tuvo la intención de reducir la brecha que por posibilidades económicas separa a las y los jóvenes al estudio formal del lenguaje y la producción audiovisual. Este esfuerzo conlleva la profunda voluntad de atender los intereses y necesidades de las comunidades de las que provienen estos creadores a través de la recuperación de la memoria y el impulso de la creatividad y la imaginación. En un principio se impartieron los módulos de lenguaje audiovisual y hasta montaje y edición, pasando por guión, sonido, cinefotografía, producción y realización. Luego de 5 generaciones, algunas en colaboración con el Instituto de la Juventud, hoy esta serie de talleres de producción es ya un diplomado certificado. Diplomado en Creación Audiovisual Comunitaria. Estas producciones ya han sido premiadas en algunos festivales y exhibidas en diferentes centros de difusión cultural y educativa. Los egresados de estas formaciones han continuado su trayectoria en este mundo del audiovisual ya sea directamente en la producción audiovisual, en la promoción y difusión del cine o han continuado sus estudios. Esta es sólo una muestra del talento y compromiso social que se consigue cuando se confía en el potencial de la juventud y cuando se les acompaña en procesos no sólo de capacitación sino que procuran el desarrollo de habilidades, conocimientos y compromisos éticos.



















