Revista con una línea de perspectiva de género, estructurada con diversas secciones en las que se promoverá la equidad, la inclusión y las relaciones humanas con un sentido armónico. Busca ser un espacio de información, reflexión, debate y concientización de las audiencias sobre los desafíos y avances en materia de género.
Los migrantes enfrentan grandes retos al dejar su país de origen. Por tal motivo, es importante no discriminarlos y brindarles ayuda.
Una radionovela basada en la obra homónima de la dramaturga mexicana Luisa Josefina Hernández, quien plantea las dificultades de los paradigmas sociales que enfrentó una mujer joven para desempeñarse como profesional, como madre soltera y como amiga, en la ciudad de México de la década de 1950. Las confesiones es una coproducción que fue dirigida por José Caballero con la actuación de alumnos de la Casa del Teatro.
Sensorama, es un aparato construido en 1962 por Morton Heilig, esta máquina tenía como objetivo generar episodios de inmersión sensorial a través de imágenes, estímulos visuales, vibraciones, sonidos y hasta olores. Nosotros aprovecharemos esa propuesta de “inmersión sensorial” a través del sonido, música, historias, voces, reportajes e incluso experimentación sonora para generar un espacio radiofónico de intercambio con la comunidad de Altavoz Radio. El tema guía es un diálogo abierto sobre la sexualidad humana, su naturaleza, el papel decisivo que tiene en las relaciones que entablamos y en nuestro actuar cotidiano.
Exploremos la música desde la corporalidad, la cultura, los rituales, los instrumentos y las herramientas que la ejecutan, las relaciones con otras músicas y ritmos, geografías, los espacios y ambientes donde se vive y demás caractéristicas de cada género o estilo.
Crónicas y relatos radiofónicos breves sobre la experiencia de la migración, realizados por las juventudes mexicanas residentes en los Estados Unidos
De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables
En 5 sentidos vamos más allá de lo que algunos medios o la pornografía dicen que es la sexualidad. Aquí Investigadores, activistas, académicos, periodistas, escritores y artistas exploramos las rutas de la sexualidad contemporánea que nos llevan a transitar por el placer, el amor, la diversidad, las nuevas tecnologías, la violencia, el dolor, las enfermedades. En 5 sentidos sabemos que la sexualidad va más allá de la piel, lo atraviesa todo… nos atraviesa a todos.
Los universos musicales se entrelazan en multiverso. Capítulo a capítulo recorremos el mundo para averiguar ¿Qué están haciendo las “nuevas bandas”?¿cuáles son sus propuestas? ¿sobre qué cantan? Aquí sabemos que la música también es un acto de rebeldía, de libertad, de protesta, es lenguaje universal que no conoce fronteras. Metal, rock, pop, punk, emergente,raptivismo y Hunu Rock son algunos de los géneros que econtrarás en este espacio. En multiverso todos tienen un lugar.
La palabra favorita de una persona adquiere un significado subjetivo y único, así se conforma este singular diccionario colectivo
Refugiados es un espacio radiofónico semanal cuyo objetivo es informar sobre la situación de las personas refugiadas y su integración, el trabajo de organizaciones de la sociedad civil locales, nacionales e internacionales. Los episodios semanales de 27 minutos se basarán en diferentes temas y derechos, como la salud, educación, el empleo, la integración, el rol de los albergues, el trabajo de COMAR y de ACNUR y de otras organizaciones civiles que trabajan con las personas en contexto de movilidad humana en las ciudades de Coatzacoalcos, Colima, Mazatlán y por supuesto, Tapachula.
Ante un panorama de violencia hacia las mujeres y niñas, las especialistas en género y feminismo de la Universidad Veracruzana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, otras casas de estudio y colectivas feministas se unen para crear La Diccionaria, un espacio de consulta para hombres y mujeres que buscan conceptos como “empoderamiento”, “micromachismos”, “feminicidios” o “piso pegajoso”, en el que podrán conocer de forma breve cuándo, cómo y dónde se genera un concepto sobre feminismo, o perspectiva de género, quiénes son sus principales autoras y cómo lo aterrizamos en la realidad cotidiana.
Sensorama, es un aparato construido en 1962 por Morton Heilig, esta máquina tenía como objetivo generar episodios de inmersión sensorial a través de imágenes, estímulos visuales, vibraciones, sonidos y hasta olores. Nosotros aprovecharemos esa propuesta de “inmersión sensorial” a través del sonido, música, historias, voces, reportajes e incluso experimentación sonora para generar un espacio radiofónico de intercambio con la comunidad de Altavoz Radio. El tema guía es un diálogo abierto sobre la sexualidad humana, su naturaleza, el papel decisivo que tiene en las relaciones que entablamos y en nuestro actuar cotidiano.
Adaptación radiofónica de la obra Cantar de los cantaresde Fray Luis de León. Dramaturgia: Patricia Yáñez y Luis de Tavira
Revista con una línea de perspectiva de género, estructurada con diversas secciones en las que se promoverá la equidad, la inclusión y las relaciones humanas con un sentido armónico. Busca ser un espacio de información, reflexión, debate y concientización de las audiencias sobre los desafíos y avances en materia de género.
Los migrantes enfrentan grandes retos al dejar su país de origen. Por tal motivo, es importante no discriminarlos y brindarles ayuda.
Una radionovela basada en la obra homónima de la dramaturga mexicana Luisa Josefina Hernández, quien plantea las dificultades de los paradigmas sociales que enfrentó una mujer joven para desempeñarse como profesional, como madre soltera y como amiga, en la ciudad de México de la década de 1950. Las confesiones es una coproducción que fue dirigida por José Caballero con la actuación de alumnos de la Casa del Teatro.
Exploremos la música desde la corporalidad, la cultura, los rituales, los instrumentos y las herramientas que la ejecutan, las relaciones con otras músicas y ritmos, geografías, los espacios y ambientes donde se vive y demás caractéristicas de cada género o estilo.
Programa semanal en el que especialistas hablan de diferentes temas y problemáticas sobre salud física, sexual y psicoemocional, como recuperación post Covid, prácticas sexuales, estándares de belleza, problemas emocionales, problemáticas de género, enfermedades de transmisión sexual y otros temas de actualidad. También se presentan formas alternativas de psicoterapias y de abordar algún problema de salud. Este programa se alimenta de preguntas y testimonios de público.
Programa semanal con temas relacionados con derechos humanos, experiencias y problemáticas a las que se enfrentan personas de la población LGBTTIQA+. Participación de asociaciones dedicadas a luchar y proteger los derechos humanos de poblaciones vulnerables y de colectivos que se pronuncian por una sexualidad libre y sin estigmas.
Programa semanal con temas relacionados a las masculinidades: Cuestionamientos y reflexiones sobre conductas impuestas y adoptadas por los hombres, las cuales han determinado su participación sociocultural (masculinidad, virilidad, hombría, machismo, homofobia, misoginia). Comentarios y presentaciones de trabajos encaminados al debate y construcción de masculinidades en entornos de igualdad y equidad.
Programa semanal en el que se presentan diferentes temas relacionados al feminismo: historia, teorías, manifestaciones y luchas de las mujeres en el mundo, equidad laboral, etcétera.
Programa semanal en el que se presentan proyectos culturales y artísticos basados en perspectiva de género, como movimientos, críticas y comentarios de arte y feminismo, comentarios y muestras de literatura escrita por mujeres, gays, exposiciones, presentaciones editoriales, festivales, música, filmes, etcétera; así como propuestas singulares de colectivos.
Ibero 90.9 y Altavoz Radio abordan cada semana el tema de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y todo aquello vinculado al caso: detenciones forzadas, narcotráfico, migración, desigualdad... el tema es tan diverso que que trasciende a las múltiples problemáticas de nuestra vida diaria.
La palabra favorita de una persona adquiere un significado subjetivo y único, así se conforma este singular diccionario colectivo
Esta experiencia es solamente para quienes deciden tomar el Altavoz. Un teléfono celular y el manos libres con micrófono bastan para comunicar una historia, una idea, una lectura, una experiencia, una vida. Para desarrollar tus habilidades en la captura y creación de sonidos solamente necesitarás usar las herramientas tecnológicas que ya tienes y un breve entrenamiento de 5 días. Tus ideas suenan, tu voz las transmite; comparte con nosotros lo que sucede en tu entorno. Aquí cabemos todos los que decidimos no callar.
Educación, empleo, salud, sexualidad, migración, participación política, organización social, feminismo... Los temas que nos ocupan a las juventudes hoy en día en las voces de los expertos. A golpe de palabras, un espacio para todas las voces... Porque para entender, hay que escuchar.
Los universos musicales se entrelazan en multiverso. Capítulo a capítulo recorremos el mundo para averiguar ¿Qué están haciendo las “nuevas bandas”?¿cuáles son sus propuestas? ¿sobre qué cantan? Aquí sabemos que la música también es un acto de rebeldía, de libertad, de protesta, es lenguaje universal que no conoce fronteras. Metal, rock, pop, punk, emergente,raptivismo y Hunu Rock son algunos de los géneros que econtrarás en este espacio. En multiverso todos tienen un lugar.
En 5 sentidos vamos más allá de lo que algunos medios o la pornografía dicen que es la sexualidad. Aquí Investigadores, activistas, académicos, periodistas, escritores y artistas exploramos las rutas de la sexualidad contemporánea que nos llevan a transitar por el placer, el amor, la diversidad, las nuevas tecnologías, la violencia, el dolor, las enfermedades. En 5 sentidos sabemos que la sexualidad va más allá de la piel, lo atraviesa todo… nos atraviesa a todos.
Crónicas y relatos radiofónicos breves sobre la experiencia de la migración, realizados por las juventudes mexicanas residentes en los Estados Unidos