Últimos agregados

Amor + Amistad
Amor + Amistad

La ley ahora los nombra personas no humanas, un cambio de perspectiva que nos motiva a todas y a todos a ser más cuidadosos con quienes lo necesitan. Por eso, en A+A buscamos concientizar y sensibilizar sobre la responsabilidad que implica tener animales de compañía, modificar el enfoque social que se tiene de estos seres, e informar sobre cómo brindarles bienestar. Pues, como dijo Gandhi: La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que se trata a los animales.

Amor + Amistad
¡Qué monstruos!
¡Qué monstruos!

Es un noticiero elaborado por puppets desde el interior de un tronco de un árbol, donde todos se esperan por dar la mejor noticia de la televisión del universo. Claro la diversión y la emoción es parte de las noticias.

¡Qué monstruos!
Los derechos de las niñas y niños (animado)
Los derechos de las niñas y niños (animado)

De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables

Los derechos de las niñas y niños (animado)
Hagamos que suceda
Hagamos que suceda

Este programa del Once de gran trayectoria ha tratado algunas de las temáticas más importantes para el acontecer nacional que nos afectan a todas y todos en nuestro día a día. "Hagamos que suceda" es una serie de reportajes especiales en los que se aborda la situación económica, política y social de México, contada a partir de testimonios de ciudadanos y funcionarios involucrados en estos temas. ¡Conoce, reflexiona y opina con Hagamos que Suceda

Hagamos que suceda
Los cuentos más pequeños
Los cuentos más pequeños

Estos cuentos exploran la imaginación y las emociones a través del arte, las historias, los personajes y la ilustración.

Los cuentos más pequeños
BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA

Bichos en el corazón de la Tierra es una serie que destaca los ecosistemas poco conocidos y explorados de nuestro país como son: Cuevas, Cavernas y Cenotes. Conducida por un anfitrión, la serie mostrará la extraordinaria variedad de especies y espacios donde se desarrollan.

BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
WOKI TOKIS
WOKI TOKIS

Una divertida historia de cuatro niños, Mariel, Jonás, Pablo y Maki, que se conocen en el fraccionamiento donde viven, y deciden formar una banda de rock. Juntos atraviesan por muchas aventuras, y en cada una, veremos cómo se fortalece su amistad. ELENCO: Valeria Vázquez, Alexandré Barceló, Astrid Prado, Diego A. Escamilla

WOKI TOKIS
Sofía Luna, Agente Especial
Sofía Luna, Agente Especial

Incursiona en el universo de una agente científica muy especial: Sofía Luna. Ella es una estudiante universitaria de Física y su mejor amigo es Pato, su hermano de 8 años que la acompaña por todas partes para descubrir que la ciencia está presente en nuestra cotidianidad, en cada rincón. Cabe destacar que esta serie contó con la colaboración y asesoría de la doctora Julieta Fierro, una de las máximas autoridades mundiales en la materia. El elenco de la serie está conformado por Inés de Tavira (Sofía Luna), Carlos Aragón (Otto Van Carpio y profesor Nemecio), Eduardo Minett (Pato Luna), Julieta Fierro (agente especial Julieta), Enrique Chi (Bulmaro), Armando Tapia (agente "Y"), Adriana Morales (Federica Piña) y Luis Ángel Jiménez (Mateo), quienes trabajaron bajo la dirección de Alfonso Cárcamo.

Sofía Luna, Agente Especial
KIPATLA
KIPATLA

Historias que buscan crear conciencia social sobre las problemáticas cotidianas que viven los niños de nuestro país, como discriminación, prejuicio social, discapacidad física e intelectual, diferencias de clase social, acoso, entre otros.

KIPATLA
KIN
KIN

Una serie interesante que cuenta la historia de un niño apasionado por la cultura maya, "Joaquín", cuyo interés y conocimiento del tema le acarrea enemistad con sus compañeros, quienes deciden jugarle una broma muy pesada. Lo que ninguno sabe es que al hacerlo, desencadenarán una serie de eventos imprevistos y misteriosos, que podrían cambiar el cauce de la historia.

KIN
Arte al Rescate
Arte al Rescate

"Arte al Rescate" escoge un caso que una niña o un niño manda al Once y que necesita de la cooperación de todo el equipo para ser resuelto. En conjunto, el equipo utilizará todas sus habilidades creativas y ayudará a crear el proyecto artístico para alguien que desesperadamente lo necesita. El equipo lo conforman un artista joven que funge como conductor, 5 niños y un artista invitado. ¡Tienen sólo 3 días para lograr su obra!

Arte al Rescate
Cuentos de Pelos
Cuentos de Pelos

Princesas en apuros, lobos feroces, todo puede ocurrir cuando Chema y Meche empiezan a contar. ¡Los Cuentos de Pelos!

Cuentos de Pelos
Futboleros
Futboleros

En esta serie, la pasión que despierta el futbol tiene que ver con la amistad, con unos zapatos rotos, con lo que extraña un niño al cambiarse de casa e, incluso, con un balón que cumple deseos.

Futboleros
Cuenta cuentos
Cuenta cuentos

Personal bibliotecario de la Biblioteca de México y Biblioteca Vasconcelos leen cuentos para el público infantil y se les invita a los pequeños a escribirle al cuento el final que ellos crean es el más adecuado.

Cuenta cuentos
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa

Serie de audio cuentos con texto original de Eloy Moreno, cuyo audio ha sido grabado por María Flavia Camarena, coordinadora de gestión del Ensamble Comunitario Cántaros de Sol de Zozocolco, Veracruz para que todas la noches antes de dormir o en el momento que se pueda, los niños puedan escuchar historias cortas que invitan a replantearse la realidad a partir de valores éticos como el amor, la sinceridad, la solidaridad, entre otros.

Cuentos para quedarse en casa
Alas (a Malala)
Alas (a Malala)

Estreno mundial de Alas (a Malala) obra del compositor sonorense Arturo Márquez y que desde ese momento, la pieza se transformó en el himno de las agrupaciones musicales comunitarias del país. Dedicada a la Premio Nobel de la Paz 2014, la activista paquistaní Malala Yousafzai, la obra fue estrenada en el Auditorio Nacional en noviembre de 2013.

Alas (a Malala)
El diván de Valentina
El diván de Valentina

Esta divertida serie nos muestra a una niña que, a través de sus experiencias cotidianas, reflexiona y se enfrenta a la aventura de crecer, con todo lo que ello implica: aprender a conocerse y a tomar decisiones, hacer nuevos amigos, enfrentar problemas... Así, Valentina cada día aprende lo que significa vivir, reír y hasta llorar en familia.

El diván de Valentina
Somos tones
Somos tones

Somos Tones es una serie de televisión educativa que te invita a descubrir el mundo de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud junto con los Tones, un grupo de amigos que viven aventuras y aprenden cosas nuevas en cada episodio. Con la guía de Mariela, una chica inteligente y curiosa, los Tones exploran los fenómenos científicos que ocurren a su alrededor y los aplican a sus propios problemas y desafíos. Somos Tones es un programa divertido y entretenido que te hará ver la ciencia de una manera diferente.

Somos tones
Infancias mexicanas
Infancias mexicanas

¿Qué nos hace pensar como lo hacemos? ¿Por qué somos la persona que somos? ¿Qué define nuestras reacciones y comportamientos? Serie sobre la infancia en México, etapa vital en el desarrollo humano y, lamentablemente, muy desconocida por los adultos. Serie que brinda una oportunidad de acceder a información de utilidad para madres, padres y todos los que conviven con infantes. Cómo somos educados, lo que sentimos y pensamos, lo que somos y cómo llegamos a serlo

Infancias mexicanas

Niñas y Niños

Hagamos que suceda
Hagamos que suceda

Este programa del Once de gran trayectoria ha tratado algunas de las temáticas más importantes para el acontecer nacional que nos afectan a todas y todos en nuestro día a día. "Hagamos que suceda" es una serie de reportajes especiales en los que se aborda la situación económica, política y social de México, contada a partir de testimonios de ciudadanos y funcionarios involucrados en estos temas. ¡Conoce, reflexiona y opina con Hagamos que Suceda

Hagamos que suceda
Arte al Rescate
Arte al Rescate

"Arte al Rescate" escoge un caso que una niña o un niño manda al Once y que necesita de la cooperación de todo el equipo para ser resuelto. En conjunto, el equipo utilizará todas sus habilidades creativas y ayudará a crear el proyecto artístico para alguien que desesperadamente lo necesita. El equipo lo conforman un artista joven que funge como conductor, 5 niños y un artista invitado. ¡Tienen sólo 3 días para lograr su obra!

Arte al Rescate
Somos tones
Somos tones

Somos Tones es una serie de televisión educativa que te invita a descubrir el mundo de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud junto con los Tones, un grupo de amigos que viven aventuras y aprenden cosas nuevas en cada episodio. Con la guía de Mariela, una chica inteligente y curiosa, los Tones exploran los fenómenos científicos que ocurren a su alrededor y los aplican a sus propios problemas y desafíos. Somos Tones es un programa divertido y entretenido que te hará ver la ciencia de una manera diferente.

Somos tones
Cuentos de Pelos
Cuentos de Pelos

Princesas en apuros, lobos feroces, todo puede ocurrir cuando Chema y Meche empiezan a contar. ¡Los Cuentos de Pelos!

Cuentos de Pelos
KIPATLA
KIPATLA

Historias que buscan crear conciencia social sobre las problemáticas cotidianas que viven los niños de nuestro país, como discriminación, prejuicio social, discapacidad física e intelectual, diferencias de clase social, acoso, entre otros.

KIPATLA
Infancias mexicanas
Infancias mexicanas

¿Qué nos hace pensar como lo hacemos? ¿Por qué somos la persona que somos? ¿Qué define nuestras reacciones y comportamientos? Serie sobre la infancia en México, etapa vital en el desarrollo humano y, lamentablemente, muy desconocida por los adultos. Serie que brinda una oportunidad de acceder a información de utilidad para madres, padres y todos los que conviven con infantes. Cómo somos educados, lo que sentimos y pensamos, lo que somos y cómo llegamos a serlo

Infancias mexicanas
Amor + Amistad
Amor + Amistad

La ley ahora los nombra personas no humanas, un cambio de perspectiva que nos motiva a todas y a todos a ser más cuidadosos con quienes lo necesitan. Por eso, en A+A buscamos concientizar y sensibilizar sobre la responsabilidad que implica tener animales de compañía, modificar el enfoque social que se tiene de estos seres, e informar sobre cómo brindarles bienestar. Pues, como dijo Gandhi: La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que se trata a los animales.

Amor + Amistad
Sofía Luna, Agente Especial
Sofía Luna, Agente Especial

Incursiona en el universo de una agente científica muy especial: Sofía Luna. Ella es una estudiante universitaria de Física y su mejor amigo es Pato, su hermano de 8 años que la acompaña por todas partes para descubrir que la ciencia está presente en nuestra cotidianidad, en cada rincón. Cabe destacar que esta serie contó con la colaboración y asesoría de la doctora Julieta Fierro, una de las máximas autoridades mundiales en la materia. El elenco de la serie está conformado por Inés de Tavira (Sofía Luna), Carlos Aragón (Otto Van Carpio y profesor Nemecio), Eduardo Minett (Pato Luna), Julieta Fierro (agente especial Julieta), Enrique Chi (Bulmaro), Armando Tapia (agente "Y"), Adriana Morales (Federica Piña) y Luis Ángel Jiménez (Mateo), quienes trabajaron bajo la dirección de Alfonso Cárcamo.

Sofía Luna, Agente Especial
WOKI TOKIS
WOKI TOKIS

Una divertida historia de cuatro niños, Mariel, Jonás, Pablo y Maki, que se conocen en el fraccionamiento donde viven, y deciden formar una banda de rock. Juntos atraviesan por muchas aventuras, y en cada una, veremos cómo se fortalece su amistad. ELENCO: Valeria Vázquez, Alexandré Barceló, Astrid Prado, Diego A. Escamilla

WOKI TOKIS
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa

Serie de audio cuentos con texto original de Eloy Moreno, cuyo audio ha sido grabado por María Flavia Camarena, coordinadora de gestión del Ensamble Comunitario Cántaros de Sol de Zozocolco, Veracruz para que todas la noches antes de dormir o en el momento que se pueda, los niños puedan escuchar historias cortas que invitan a replantearse la realidad a partir de valores éticos como el amor, la sinceridad, la solidaridad, entre otros.

Cuentos para quedarse en casa
El diván de Valentina
El diván de Valentina

Esta divertida serie nos muestra a una niña que, a través de sus experiencias cotidianas, reflexiona y se enfrenta a la aventura de crecer, con todo lo que ello implica: aprender a conocerse y a tomar decisiones, hacer nuevos amigos, enfrentar problemas... Así, Valentina cada día aprende lo que significa vivir, reír y hasta llorar en familia.

El diván de Valentina
Los cuentos más pequeños
Los cuentos más pequeños

Estos cuentos exploran la imaginación y las emociones a través del arte, las historias, los personajes y la ilustración.

Los cuentos más pequeños
Futboleros
Futboleros

En esta serie, la pasión que despierta el futbol tiene que ver con la amistad, con unos zapatos rotos, con lo que extraña un niño al cambiarse de casa e, incluso, con un balón que cumple deseos.

Futboleros
Los derechos de las niñas y niños (animado)
Los derechos de las niñas y niños (animado)

De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables

Los derechos de las niñas y niños (animado)
BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA

Bichos en el corazón de la Tierra es una serie que destaca los ecosistemas poco conocidos y explorados de nuestro país como son: Cuevas, Cavernas y Cenotes. Conducida por un anfitrión, la serie mostrará la extraordinaria variedad de especies y espacios donde se desarrollan.

BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
¡Qué monstruos!
¡Qué monstruos!

Es un noticiero elaborado por puppets desde el interior de un tronco de un árbol, donde todos se esperan por dar la mejor noticia de la televisión del universo. Claro la diversión y la emoción es parte de las noticias.

¡Qué monstruos!
KIN
KIN

Una serie interesante que cuenta la historia de un niño apasionado por la cultura maya, "Joaquín", cuyo interés y conocimiento del tema le acarrea enemistad con sus compañeros, quienes deciden jugarle una broma muy pesada. Lo que ninguno sabe es que al hacerlo, desencadenarán una serie de eventos imprevistos y misteriosos, que podrían cambiar el cauce de la historia.

KIN
Alas (a Malala)
Alas (a Malala)

Estreno mundial de Alas (a Malala) obra del compositor sonorense Arturo Márquez y que desde ese momento, la pieza se transformó en el himno de las agrupaciones musicales comunitarias del país. Dedicada a la Premio Nobel de la Paz 2014, la activista paquistaní Malala Yousafzai, la obra fue estrenada en el Auditorio Nacional en noviembre de 2013.

Alas (a Malala)
Cuenta cuentos
Cuenta cuentos

Personal bibliotecario de la Biblioteca de México y Biblioteca Vasconcelos leen cuentos para el público infantil y se les invita a los pequeños a escribirle al cuento el final que ellos crean es el más adecuado.

Cuenta cuentos

Populares

Infancias mexicanas
Infancias mexicanas

¿Qué nos hace pensar como lo hacemos? ¿Por qué somos la persona que somos? ¿Qué define nuestras reacciones y comportamientos? Serie sobre la infancia en México, etapa vital en el desarrollo humano y, lamentablemente, muy desconocida por los adultos. Serie que brinda una oportunidad de acceder a información de utilidad para madres, padres y todos los que conviven con infantes. Cómo somos educados, lo que sentimos y pensamos, lo que somos y cómo llegamos a serlo

Infancias mexicanas
Somos tones
Somos tones

Somos Tones es una serie de televisión educativa que te invita a descubrir el mundo de la ciencia, la tecnología, el medio ambiente y la salud junto con los Tones, un grupo de amigos que viven aventuras y aprenden cosas nuevas en cada episodio. Con la guía de Mariela, una chica inteligente y curiosa, los Tones exploran los fenómenos científicos que ocurren a su alrededor y los aplican a sus propios problemas y desafíos. Somos Tones es un programa divertido y entretenido que te hará ver la ciencia de una manera diferente.

Somos tones
El diván de Valentina
El diván de Valentina

Esta divertida serie nos muestra a una niña que, a través de sus experiencias cotidianas, reflexiona y se enfrenta a la aventura de crecer, con todo lo que ello implica: aprender a conocerse y a tomar decisiones, hacer nuevos amigos, enfrentar problemas... Así, Valentina cada día aprende lo que significa vivir, reír y hasta llorar en familia.

El diván de Valentina
Alas (a Malala)
Alas (a Malala)

Estreno mundial de Alas (a Malala) obra del compositor sonorense Arturo Márquez y que desde ese momento, la pieza se transformó en el himno de las agrupaciones musicales comunitarias del país. Dedicada a la Premio Nobel de la Paz 2014, la activista paquistaní Malala Yousafzai, la obra fue estrenada en el Auditorio Nacional en noviembre de 2013.

Alas (a Malala)
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa

Serie de audio cuentos con texto original de Eloy Moreno, cuyo audio ha sido grabado por María Flavia Camarena, coordinadora de gestión del Ensamble Comunitario Cántaros de Sol de Zozocolco, Veracruz para que todas la noches antes de dormir o en el momento que se pueda, los niños puedan escuchar historias cortas que invitan a replantearse la realidad a partir de valores éticos como el amor, la sinceridad, la solidaridad, entre otros.

Cuentos para quedarse en casa
Cuenta cuentos
Cuenta cuentos

Personal bibliotecario de la Biblioteca de México y Biblioteca Vasconcelos leen cuentos para el público infantil y se les invita a los pequeños a escribirle al cuento el final que ellos crean es el más adecuado.

Cuenta cuentos
Futboleros
Futboleros

En esta serie, la pasión que despierta el futbol tiene que ver con la amistad, con unos zapatos rotos, con lo que extraña un niño al cambiarse de casa e, incluso, con un balón que cumple deseos.

Futboleros
Cuentos de Pelos
Cuentos de Pelos

Princesas en apuros, lobos feroces, todo puede ocurrir cuando Chema y Meche empiezan a contar. ¡Los Cuentos de Pelos!

Cuentos de Pelos
Arte al Rescate
Arte al Rescate

"Arte al Rescate" escoge un caso que una niña o un niño manda al Once y que necesita de la cooperación de todo el equipo para ser resuelto. En conjunto, el equipo utilizará todas sus habilidades creativas y ayudará a crear el proyecto artístico para alguien que desesperadamente lo necesita. El equipo lo conforman un artista joven que funge como conductor, 5 niños y un artista invitado. ¡Tienen sólo 3 días para lograr su obra!

Arte al Rescate
KIN
KIN

Una serie interesante que cuenta la historia de un niño apasionado por la cultura maya, "Joaquín", cuyo interés y conocimiento del tema le acarrea enemistad con sus compañeros, quienes deciden jugarle una broma muy pesada. Lo que ninguno sabe es que al hacerlo, desencadenarán una serie de eventos imprevistos y misteriosos, que podrían cambiar el cauce de la historia.

KIN
KIPATLA
KIPATLA

Historias que buscan crear conciencia social sobre las problemáticas cotidianas que viven los niños de nuestro país, como discriminación, prejuicio social, discapacidad física e intelectual, diferencias de clase social, acoso, entre otros.

KIPATLA
Sofía Luna, Agente Especial
Sofía Luna, Agente Especial

Incursiona en el universo de una agente científica muy especial: Sofía Luna. Ella es una estudiante universitaria de Física y su mejor amigo es Pato, su hermano de 8 años que la acompaña por todas partes para descubrir que la ciencia está presente en nuestra cotidianidad, en cada rincón. Cabe destacar que esta serie contó con la colaboración y asesoría de la doctora Julieta Fierro, una de las máximas autoridades mundiales en la materia. El elenco de la serie está conformado por Inés de Tavira (Sofía Luna), Carlos Aragón (Otto Van Carpio y profesor Nemecio), Eduardo Minett (Pato Luna), Julieta Fierro (agente especial Julieta), Enrique Chi (Bulmaro), Armando Tapia (agente "Y"), Adriana Morales (Federica Piña) y Luis Ángel Jiménez (Mateo), quienes trabajaron bajo la dirección de Alfonso Cárcamo.

Sofía Luna, Agente Especial
WOKI TOKIS
WOKI TOKIS

Una divertida historia de cuatro niños, Mariel, Jonás, Pablo y Maki, que se conocen en el fraccionamiento donde viven, y deciden formar una banda de rock. Juntos atraviesan por muchas aventuras, y en cada una, veremos cómo se fortalece su amistad. ELENCO: Valeria Vázquez, Alexandré Barceló, Astrid Prado, Diego A. Escamilla

WOKI TOKIS
BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA

Bichos en el corazón de la Tierra es una serie que destaca los ecosistemas poco conocidos y explorados de nuestro país como son: Cuevas, Cavernas y Cenotes. Conducida por un anfitrión, la serie mostrará la extraordinaria variedad de especies y espacios donde se desarrollan.

BICHOS EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA
Los cuentos más pequeños
Los cuentos más pequeños

Estos cuentos exploran la imaginación y las emociones a través del arte, las historias, los personajes y la ilustración.

Los cuentos más pequeños
Hagamos que suceda
Hagamos que suceda

Este programa del Once de gran trayectoria ha tratado algunas de las temáticas más importantes para el acontecer nacional que nos afectan a todas y todos en nuestro día a día. "Hagamos que suceda" es una serie de reportajes especiales en los que se aborda la situación económica, política y social de México, contada a partir de testimonios de ciudadanos y funcionarios involucrados en estos temas. ¡Conoce, reflexiona y opina con Hagamos que Suceda

Hagamos que suceda
Los derechos de las niñas y niños (animado)
Los derechos de las niñas y niños (animado)

De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables

Los derechos de las niñas y niños (animado)
¡Qué monstruos!
¡Qué monstruos!

Es un noticiero elaborado por puppets desde el interior de un tronco de un árbol, donde todos se esperan por dar la mejor noticia de la televisión del universo. Claro la diversión y la emoción es parte de las noticias.

¡Qué monstruos!
Amor + Amistad
Amor + Amistad

La ley ahora los nombra personas no humanas, un cambio de perspectiva que nos motiva a todas y a todos a ser más cuidadosos con quienes lo necesitan. Por eso, en A+A buscamos concientizar y sensibilizar sobre la responsabilidad que implica tener animales de compañía, modificar el enfoque social que se tiene de estos seres, e informar sobre cómo brindarles bienestar. Pues, como dijo Gandhi: La grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en la que se trata a los animales.

Amor + Amistad

Canales

Especiales

Otis: El Huracán Inédito
Juicio García Luna
Conflicto en Medio Oriente: Israel y Hamás
Las caras del narco poder
El Mecanismo de la corrupción
SUCESIÓN 2024

Cartas por la libertad

Serie documental en la que diversas mujeres privadas de la libertad cuentan su historia, mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida antes de ser encarceladas, las condiciones que las orillaron a cometer o ser acusadas de diversos delitos, la vida cotidiana en prisión y, en algunos casos, su camino a la libertad. Las historias de estas mujeres atraviesan temas de violencia de género, desigualdad social, discriminación, maternidad, diversidad sexual y abandono de infancias. Un retrato con perspectiva de género sobre las condiciones estructurales, sociales y de falta de acceso a la justicia que atraviesan el destino de muchas mujeres en México.

Recomendaciones

PEPE MUJICA. FIN DE ÉPOCA
PEPE MUJICA. FIN DE ÉPOCA

Entrevista del periodista Jenaro Villamil a José Mujica, expresidente uruguayo, quien habla acerca de su trayectoria política, vida y su visión de Latinoamérica.

PEPE MUJICA. FIN DE ÉPOCA
Espurio
Espurio

En el entramado político y social de México y Colombia, "Espurio: El origen de la política del narco" sumerge al espectador en una investigación reveladora sobre la fusión de los gobiernos neoliberales con el narcotráfico. Esta serie documental de diez capítulos revela las alianzas secretas, la corrupción y las ambiciones que transformaron a a México y Colombia en narco-estados. Desde los inicios del narcotráfico, pasando por la manipulación de los medios afines, el intervencionismo de los EE.UU y el auge empresarial influenciado por el dinero del narco, hasta la valentía del periodismo bajo amenaza, la serie arroja luz sobre cómo los hilos invisibles del narcotráfico tejieron su camino en la estructura misma del poder. Una investigación reveladora con documentos perdidos en la red y análisis profundos, "Espurio" no solo narra hechos, sino que busca entender las motivaciones y consecuencias de una relación tóxica que ha definido el curso de estas naciones.

Espurio
SPR INFORMA
SPR INFORMA

La nueva generación de periodistas digitales te lleva la información más importante de México y el mundo

SPR INFORMA
Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Esto no es amor
Esto no es amor

La violencia de género es una espiral que desconcierta, paraliza y que con el paso del tiempo puede poner en riesgo la vida de las mujeres. Tres jóvenes comparten sus experiencias en relaciones violentas y, junto con dos activistas en acompañamiento a víctimas, nos muestran lo complicado de identificar y reconocer que una es violentada por la persona que dice amarnos. Para ello es fundamental que las mujeres conozcan los patrones de violencia que no son parte del amor e inicien un proceso que les permita romper ese círculo. Sus voces nos enseñan lo significativo de las redes de apoyo y la importancia de saber que todas tenemos el derecho a una vida libre, plena y segura.

Esto no es amor
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que nos invita a reflexionar sobre una problemática que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. En MX Plus te ofrecemos una selección de contenidos que abordan esta temática desde diferentes perspectivas, con el objetivo de sensibilizar, informar y generar conciencia sobre la necesidad de erradicar esta forma de violación de los derechos humanos.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resilientes
Resilientes

En un sistema de justicia que no garantiza la reinserción social, surgen historias de personas RESILIENTES, que luchan y se convierten en actores de cambio dentro y fuera de prisión a través de alternativas para sobrevivir en reclusión y luego reinsertarse de manera exitosa a la sociedad. Esta serie aporta una mirada que ayuda deconstruir los estigmas pre establecidos que hay de la población privada de su libertad y abona a su reconocimiento como personas de derechos, sueños e intenciones y proyectos que van en pro de la sociedad.

Resilientes
Debate Público
Debate Público

Debate Público

Debate Público
Armada de México: 200 años
Armada de México: 200 años

El Siglo XX fue para la Armada de México, una era de profundas transformaciones durante la cual esta institución se convirtió en la principal defensora de Nuestros Litorales, pero también de todo aquel que requiera de su auxilio. Este es el tema central del último episodio de la miniserie histórica “Armada de México 200 Años”, en el cual se replantea el análisis de la Guerra de Independencia como un fenómeno marítimo y naval.

Armada de México: 200 años
Ventana al Mundo
Ventana al Mundo

Ventana al Mundo es un informativo fresco e innovador que te lleva las noticias más importantes del panorama internacional, de la mano de periodistas y expertos en el tema.

Ventana al Mundo
Sabor es México
Sabor es México

¿Te gusta la comida mexicana? Entonces no te pierdas esta lista de contenidos que te hará viajar por los sabores de México. Desde los antojitos más tradicionales hasta los platillos más sofisticados, descubre la historia, la cultura y la diversidad de la gastronomía mexicana. En esta lista encontrarás contenidos que te enseñarán recetas, técnicas, ingredientes y secretos de la cocina mexicana. También podrás conocer a los chefs, cocineros y productores que hacen posible este arte culinario. Prepárate para deleitar tu paladar con "Sabor es México", la selección de contenidos que celebra el día de la gastronomía mexicana en Mx Plus.

Sabor es México
A Fonda
A Fonda

La gastronomía "chilanga" es una de las más complejas del país, está llena de prestamos culinarios de diferentes regiones tanto de México, como del mundo. Conócela a fondo en esta serie documental que visita los platillos tradicionales de nuestra capital

A Fonda
Tengo diabetes
Tengo diabetes

Especialistas como médicos, educadores en diabetes, entre otros hablan acerca de la diabetes, se dan a conocer los distintos tipos de diabetes que existen, los síntomas, diagnostico, tratamientos, así como los cambios de hábitos que una personas con este padecimiento debe de seguir, además se mencionan otros aspectos de interés, tanto para la personas que vive con diabetes como para los familiares y público en general.

Tengo diabetes
D Todo
D Todo

Programa de revista conducido por Alexia Ávila quien presenta información de interés para todo público sobre ciencia, deportes, artesanías, espectáculos y lugares de México y el mundo.

D Todo
El ABC de Fidel
El ABC de Fidel

Fidel Castro se convirtió en uno de los personajes más influyentes del Siglo XX, mitos y leyendas se han construido alrededor de su imagen. Es momento de conocer a fondo su vida y profundizar en la historia de este hombre. Descubre el "ABC de Fidel"

El ABC de Fidel