SOS. Sismos. Parte 2
32 años después del sismo de 1985 y que marcó a la Ciudad de México, un nuevo evento telúrico recordó en 2017 a hombres, mujeres y niños, la vulnerabilidad de vivir sobre un lago. Historias de vida y lecciones no aprendidas, muestran que el riesgo está latente para quienes vivimos en la capital del país.
Capítulos
![E1 - 50 Aniversario del Metro](/images/reportaje/Cap01_METRO_1920x1080.jpg)
El 4 de septiembre de 1969 se inauguró la primera línea del Metro de la Ciudad de México. A 50 años del histórico suceso, el metro se ha vuelto inherente a la capital del país, convirtiéndose en parte de su cultura e identidad.
E1 - 50 Aniversario del Metro
![SOS. Sismos. Parte 1](/images/reportaje/Cap02_Sismos_Parte_Parte1_1920x1080.jpg)
México está ubicado en zona sísmica. El denominado anillo de fuego recorre toda la costa oeste del país lo que lo convierte en muy vulnerable ante fenómenos telúricos. 2017 dejó profundas huellas en diversos estados del centro y sur del país. Sus historias muestran una vez más que dolor y esperanza van de la mano.
SOS. Sismos. Parte 1
![SOS. Sismos. Parte 2](/images/reportaje/Cap03_Sismos_Parte2_1920x1080.jpg)
32 años después del sismo de 1985 y que marcó a la Ciudad de México, un nuevo evento telúrico recordó en 2017 a hombres, mujeres y niños, la vulnerabilidad de vivir sobre un lago. Historias de vida y lecciones no aprendidas, muestran que el riesgo está latente para quienes vivimos en la capital del país.
SOS. Sismos. Parte 2
![Adicciones. Primera parte](/images/reportaje/Cap04_PrimeraParte_1920x1080.jpg)
Las adicciones afectan no solo a quien la padece, sino a su entorno familiar, laboral y social, por lo que los especialistas advierten que los tratamientos deben tener un enfoque integral. En México, más de medio millón de personas sufren dependencia a alguna droga.
Adicciones. Primera parte
![Adicciones. Segunda parte](/images/reportaje/Cap05_Adicciones_SegundaParte_1920x1080.jpg)
Las adicciones afectan no solo a quien la padece, sino a su entorno familiar, laboral y social, por lo que los especialistas advierten que los tratamientos deben tener un enfoque integral. En México, más de medio millón de personas sufren dependencia a alguna droga.
Adicciones. Segunda parte
![Mecanismos de protección a periodistas](/images/reportaje/Cap06_Mecanismo_de_proteccion_a_periodista_1920x1080.jpg)
A pesar de que desde 2012 se creó el Mecanismo de Protección para Periodistas, cada año alrededor de 8 comunicadores son asesinados, muchos de ellos, a consecuencia de su ejercicio de libertad de expresión. ¿A quién corresponde detener esta situación?
Mecanismos de protección a periodistas
![Exilio español. Primera parte](/images/reportaje/Cap07_Exilio_Primera_parte_1920x1080.jpg)
En 1939, la guerra civil española expulsó a miles de republicanos españoles quienes arribaron al Puerto de Veracruz y con esto dieron inicio al exilio español en México, una etapa que definió gran parte de la historia de las relaciones entre España y México y que configuró un estilo diplomático crucial para nuestro país.
Exilio español. Primera parte
![Exilio español. Segunda parte](/images/reportaje/Cap08_Exilio_espanol_SegundaParte_1920x1080.jpg)
En 1939, la guerra civil española expulsó a miles de republicanos españoles quienes arribaron al Puerto de Veracruz y con esto dieron inicio al exilio español en México, una etapa que definió gran parte de la historia de las relaciones entre España y México y que configuró un estilo diplomático crucial para nuestro país.
Exilio español. Segunda parte
![Exilio español. Tercera parte](/images/reportaje/Cap09_Exilio_espanol_TerceraParte_1920x1080.jpg)
En 1939, la guerra civil española expulsó a miles de republicanos españoles quienes arribaron al Puerto de Veracruz y con esto dieron inicio al exilio español en México, una etapa que definió gran parte de la historia de las relaciones entre España y México y que configuró un estilo diplomático crucial para nuestro país.
Exilio español. Tercera parte
![Especies en peligro de extinción. Impacto humano](/images/reportaje/Cap10_Especies_en_peligro_de_extincion_Impacto_humano_1920x1080.jpg)
La actividad humana ha provocado un impacto ambiental negativo en 70% del planeta. Se estima que para el año 2050 esta huella ecológica será del 90%. El crecimiento de la mancha urbana reduce los ecosistemas naturales poniendo en riesgo a miles de especies de flora y fauna.
Especies en peligro de extinción. Impacto humano
![Especies en peligro de extinción: ¿estamos a tiempo?](/images/reportaje/Cap11_Especies_en_peligro_de_extincion_estamosATiempo_1920x1080.jpg)
En México hay más de 2 mil especies de flora y fauna en alguna categoría de riesgo. Autoridades, académicos y asociaciones civiles trabajan arduamente para su conservación. Los casos del ajolote y la vaquita marina son ejemplo de los esfuerzos para evitar su extinción, sin embargo, nada garantiza su éxito.
Especies en peligro de extinción: ¿estamos a tiempo?
![¿De qué mueren los mexicanos?](/images/reportaje/Cap12_De_que_murieron_los_mexicanos_1920x1080.jpg)
A lo largo de último siglo han cambiado drásticamente las causas de muerte en México. Las enfermedades no transmisibles como el cáncer, diabetes, cardiovasculares y el sobrepeso cobran anualmente la vida de más de 300 mil mexicanos.
¿De qué mueren los mexicanos?
![Adopción en México. El reto](/images/reportaje/Cap13_Adopcion_en_Mexico_El_reto_1920x1080.jpg)
El sistema de adopción en México enfrenta una serie de retos estructurales para garantizar el derecho a un hogar a miles de menores en orfandad. ¿Cuántos niños son susceptibles de adopción? ¿de dónde provienen? ¿cuánto tarda el proceso?
Adopción en México. El reto
![Adopción en México. Historias de viva voz](/images/reportaje/Cap14_Adopcion_en_Mexico_HistoriasDeVivaVoz_1920x1080.jpg)
La mayor parte de las familias que inician un proceso de adopción buscan bebés, sin embargo ¿qué pasa con quienes rebasan los 10 años o quienes nunca logran acceder a un hogar? ¿hay otras opciones?
Adopción en México. Historias de viva voz
![Asilo. Tradición y congruencia](/images/reportaje/Cap15_Asilo_TradicionYcongruencia_1920x1080.jpg)
La política exterior mexicana es reconocida a nivel internacional. Un perfil que han forjado nombres como Gilberto Bosques, Gonzalo Martínez Corbalá y Lázaro Cárdenas, pero cuyo prestigio trasciende gracias a los preceptos de no intervención y su carácter humanitario que se cristaliza en las figuras de asilo y refugio.
Asilo. Tradición y congruencia
![Asilo. Respeto y dignidad](/images/reportaje/Cap16_Asilo_RespetoyDignidad_1920x1080.jpg)
La tradición de asilo en México comenzó en 1853 y desde entonces, nuestro país ha concedido asilo político a líderes de diferentes regiones del mundo, personalidades del mundo de la política, activistas de derechos humanos, artistas y ex presidentes de todos los pensamientos ideológicos.
Asilo. Respeto y dignidad
![Minería en México: ¿progreso o peligro ambiental?](/images/reportaje/Cap17_Mineria_en_Mexico_ProgresoOpeligroAmbiental_1920x1080.jpg)
México es líder mundial en minería, sin embargo, esta actividad camina por una delgada línea entre el poder económico, la precariedad de los salarios de sus obreros y una larga lista de desastres ambientales. La minería en México ¿progreso o peligro ambiental?
Minería en México: ¿progreso o peligro ambiental?
![Minería en México: Sonora, deuda pendiente](/images/reportaje/Cap18_MineriaEnMexico_Sonora_DeudaPendiente_1920x1080.jpg)
En 2014, un derrame en la mina Buenavista del Cobre contaminó los ríos Sonora y Bacanuchi. Los habitantes de la región aseguran que las labores de remediación del mayor desastre ambiental quedaron inconclusas.
Minería en México: Sonora, deuda pendiente
![Minería en México: ¿hacia una minería sustentable?](/images/reportaje/Cap19_MineriaEnMexico_HaciaUnaMineriaSustentable_1920x1080.jpg)
Especialistas denuncian que la minería es una de las actividades que más impactan en el ecosistema. Las empresas aseguran que han mejorado sus procesos ¿es factible llegar a una minería sustentable?
Minería en México: ¿hacia una minería sustentable?
![Frontera Sur ¿Migración inducida?](/images/reportaje/Cap20_FronteraSur_MigracionInducida_1920x1080.jpg)
La migración es un derecho humano. Sin embargo la estrategia de las denominadas caravanas migrantes que salen desde Centroamérica y buscan llegar a los Estados Unidos, han puesto en jaque a las autoridades de nuestro país que buscan otorgar un cruce ordenado.
Frontera Sur ¿Migración inducida?
![En 2 ruedas](/images/reportaje/Cap21_En2Ruedas_1920x1080.jpg)
La bicicleta emergió en la Ciudad de México como una alternativa a los congestionamientos y constantes problemas de tránsito. No obstante, consolidar los beneficios y ventajas de la movilidad ciclista aún parece una utopía frente a los obstáculos persistentes para garantizar un modelo eficiente para el transporte de pedales.
En 2 ruedas
![Extinción de dominio, golpe financiero al crimen](/images/reportaje/Cap22_Extincion_de_dominio_Golpe_financiero_al_crimen_1920x1080.jpg)
Una de las estrategias para recuperar las millonarias ganancias del crimen organizado es la extinción de dominio ¿Cómo funciona la nueva ley que promete retribuir todos los bienes incautados?
Extinción de dominio, golpe financiero al crimen
![Extinción de dominio, tras los bienes mal habidos](/images/reportaje/Cap23_Extincion_de_dominio_tras_los_bienes_mal_habidos_1920x1080.jpg)
La Ley Federal de Extinción de Dominio, al tocar al crimen organizado donde más le duele, enfrenta diversos obstáculos para funcionar. Los expertos exponen diversas alternativas para regresar a la sociedad los bienes incautados.
Extinción de dominio, tras los bienes mal habidos
![Violencia de género en la UNAM ¿qué está pasando?](/images/reportaje/Cap24_Violencia_de_genero_en_la_UNAM_que_esta pasando_1980x1080.jpg)
La UNAM vive un momento clave. Las denuncias de violencia de género pusieron el foco sobre lo que pasa en aulas y pasillos, un fenómeno que ha encontrado una caja de resonancia en la luz pública.
Violencia de género en la UNAM ¿qué está pasando?
![Violencia de género](/images/reportaje/Cap25_Violencia_de_genero_no_al_silencio_1920x1080.jpg)
Bromas, chantajes, escenas de celos. La violencia de género comienza con pequeñas acciones que pueden terminar en un asesinato. Un problema social que afecta a mujeres, hombres y personas transgénero.
Violencia de género
![Violencia de género: feminicidios](/images/reportaje/Cap26_Violencia_de_genero_feminicidios_1920x1080.jpg)
La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género. El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer, un crimen que impacta a las familias de las víctimas y trastoca para siempre a la sociedad.
Violencia de género: feminicidios
![Expropiación petrolera. 82 años de soberanía petrolera](/images/reportaje/Cap27_ Expropiacion_petrolera_82_anos_de_soberania_petrolera_1920x1080.jpg)
A 82 años de la expropiación petrolera, el sector de los hidrocarburos enfrenta una serie de retos para retomar su papel como punta de lanza en la recuperación de la soberanía energética.
Expropiación petrolera. 82 años de soberanía petrolera
![Robótica MX ¿Un juego o la clave para el futuro?](/images/reportaje/Cap28_RoboticaMX_Un_juego_o_la_clave_para_el_futuro_1920x1080px.jpg)
Los estudiantes mexicanos de robótica tienen un gran prestigio internacional, sin embargo, pocos proyectos logran consolidarse fuera de las aulas. ¿A qué se debe? ¿Qué necesitamos hacer?
Robótica MX ¿Un juego o la clave para el futuro?
![Trans: Una lucha por los derechos y la diversidad](/images/reportaje/Cap29_Trans_una_lucha_por_los_derechos_y_la_diversidad_2.jpg)
Las personas trans son símbolo de diversidad y de lealtad a la identidad. Sin embargo las desigualdades sociales, creadas a partir de las diferencias sexuales, han tenido efectos nocivos y hasta letales para quienes se atreven a poner un pie fuera de los modelos estereotípicos.
Trans: Una lucha por los derechos y la diversidad
![Epidemia de noticias falsas](/images/reportaje/Cap30_Epidemia_de_noticias_falsas1280X720.jpg)
Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 han surgido perfiles que aprovechan la incertidumbre para difundir información falsa con el objetivo de confundir a la población. ¿Sabes cómo detectar una noticia falsa y qué hacer para evitar que continúe su difusión?
Epidemia de noticias falsas
![COVID-19 ¿Cómo se vive la cuarentena en el mundo? Parte 1](/images/reportaje/Cap31_COVID-19_Como_se_vive_la_cuarentena_en_el_mundo_parte_1_1920x1080.jpg)
La pandemia por COVID-19 obligó a los gobiernos a establecer acciones de distanciamiento social. Algunas fueron duramente cuestionadas por sus ciudadanos ¿Cómo las viven, a qué problemas se han enfrentado, cómo han funcionado?
COVID-19 ¿Cómo se vive la cuarentena en el mundo? Parte 1
![Cuarentena en el mundo. Retorno gradual](/images/reportaje/Cap32_CUARENTENA_EN_EL_MUNDO_RETORNO_GRADUAL__1920x1080.jpg)
Asia y Europa comienzan a levantar las medidas de aislamiento social que impusieron para hacer frente a la pandemia por COVID-19. ¿Cómo inicia la reactivación, cuáles son los primeros pasos?
Cuarentena en el mundo. Retorno gradual
![Perros de asistencia](/images/reportaje/Cap33_PERROS_DE_ASISTENCIA_1920x1080.jpg)
Los perros pueden ser la diferencia entre la integración o la exclusión social de quien padece alguna discapacidad. Cada vez más personas con debilidad visual, sordera, problemas motrices, autismo, epilepsia y diabetes encuentran en los perros de asistencia la ayuda necesaria para acceder a una mejor calidad de vida.
Perros de asistencia
![La tecnología en tiempos del Coronavirus](/images/reportaje/Cap34_La_tecnologia_en_tiempos_del_Coronavirus_1920x1080.jpg)
La pandemia por COVID-19 obligó al mundo a entrar en una etapa de confinamiento. Se interrumpieron las dinámicas sociales, laborales, escolares y culturales; sin embargo, gracias a las tecnologías se desarrollaron nuevas propuestas para no detenerse.
La tecnología en tiempos del Coronavirus
![Little L.A. Comunidad Emergente](/images/reportaje/Cap35_LITTLE_LA_COMUNIDAD_EMERGENTE_1920x1080.jpg)
La llegada del presidente Trump agudizó las deportaciones de migrantes indocumentados, especialmente de los llamados dreamers, jóvenes que nacieron en México, pero que desde muy pequeños fueron llevados a Estados Unidos.
Little L.A. Comunidad Emergente
![Maíz, alimento sagrado](/images/reportaje/Cap36_Maiz_alimento_sagrado_1920x1080.jpg)
El maíz, una semilla nacida de la naturaleza, pero domesticada por nuestros antepasados, es un elemento fundamental en la cosmovisión, la cultura y la cocina mexicana.
Maíz, alimento sagrado
![Maíz, soberanía alimentaria](/images/reportaje/Cap37_Maiz_oberania_alimentaria_1920x1080.jpg)
La cultura mexicana se ha nutrido tradicionalmente del maíz. Hoy, distintas iniciativas tecnológicas amenazan la pureza de este grano. ¿Estamos a tiempo para protegerlo? Más que un esfuerzo bien intencionado, se requieren políticas de Estado para garantizar su preservación.
Maíz, soberanía alimentaria
![Lactarios. Espacios dignos para madres e hijos](/images/reportaje/Cap38_LACTARIOS_1920x1080.jpg)
La lactancia es uno de los principales derechos de los menores. Si bien, en México existe una norma para que los centros de trabajo cuenten con espacios adecuados para la extracción de leche, al no ser obligatoria, muy pocos los lugares cuentan con este tipo de salas.
Lactarios. Espacios dignos para madres e hijos
![Venta de drogas por internet](/images/reportaje/Cap39_Venta_de_drogs_por_internet_1920x1080.jpg)
Las redes sociales son más que un espacio de interacción. Organizaciones de narcomenudistas encontraron en estas plataformas un medio para la venta de drogas. Para ello utilizan su círculo de contactos y palabras clave para ofrecer sustancias prohibidas.
Venta de drogas por internet
![Cyborgs. Transformar el cuerpo a través de la tecnología. Primera parte](/images/reportaje/Cap40_Cyborgs_1920x1080.jpg)
Personas que adaptan a su cuerpo dispositivos digitales para suplir deficiencias o experimentar nuevas funciones; los cyborgs combinan las ventajas de dos mundos en medio de una discusión ética sobre la evolución humana.
Cyborgs. Transformar el cuerpo a través de la tecnología. Primera parte
![Cyborgs ¿El inicio de una nueva especie? Segunda parte](/images/reportaje/Cap41_Cyborgs_Segunda_parte_1920x1080.jpg)
En el mundo hay un creciente movimiento de personas que modifican su cuerpo mediante dispositivos tecnológicos. ¿Quiénes son los cyborgs? ¿Son el inicio de una nueva especie humana?
Cyborgs ¿El inicio de una nueva especie? Segunda parte
![Central de Abasto, una comunidad contra el COVID-19](/images/reportaje/Cap42_Central_de_Abasto_una_comunidad_contra_el_COVID_19_1920X1080.jpg)
En abril de este año surgió en la Central de Abasto de la Ciudad de México un brote de COVID -19 que pudo convertirse en uno de los más grandes y riesgosos del país. Las acciones del gobierno y la participación activa de la comunidad del mercado más grande de América, lograron detener su expansión.
Central de Abasto, una comunidad contra el COVID-19
![Residuos peligrosos. La otra alerta por COVID-19](/images/reportaje/Cap43_Residuos_peligrosos_La_otra_alerta_por_COVID19_1920x1080.jpg)
La pandemia por COVID-19 afecta a todo el planeta. Todos los días se generan toneladas de residuos biológicos peligrosos. Su recolección y disposición final requiere de servicios especializados para evitar que se conviertan en un foco de infección.
Residuos peligrosos. La otra alerta por COVID-19
![Bancos genéticos. La ciencia contra el crimen](/images/reportaje/Cap44_Banco_genetico_La_ciencia_contra_el_crimen_1920x1080.jpg)
Durante el primer semestre de 2020 se incrementó en 9.2% la incidencia de feminicidios. Gran parte de los crímenes quedan impunes debido a la falta de herramientas para identificar a los agresores. En este escenario surgió un proyecto para conformar un Banco de ADN que podría ser la clave en la resolución de este tipo de delitos.
Bancos genéticos. La ciencia contra el crimen
![Mamá, soy trans](/images/reportaje/Cap45_Mama_soy trans_1920x1080.jpg)
¿Qué nos define como hombre o mujer? ¿Cómo es la vida de niñas y niños que deciden comunicar a sus padres que tienen una identidad de género distinta a la asignada al nacer? Las infancias trans enfrentan rechazo, discriminación e intolerancia de sectores de la sociedad que ven en las diferencias una amenaza.
Mamá, soy trans
![El negocio de las vacunas](/images/reportaje/Cap46_El_negocio_de_las_vacunas_1920x1080.jpg)
El mundo espera impaciente la vacuna contra COVID-19. Sin embargo, detrás del desarrollo de estos antígenos hay toda una industria que vale miles de millones de dólares. ¿Cuáles son los requisitos indispensables que debe tener una vacuna para ser eficaz?
El negocio de las vacunas
![La vida desechable](/images/reportaje/Cap47_La_vida_desechable_1920x1080.jpg)
Ropa que dura sólo alguna puestas, celulares programados para dejar de funcionar, autos que mantienen su garantía por determinados kilómetros. Gran parte de los productos que utilizamos a diario tienen una vida útil limitada ¿Es legal? ¿Qué pueden hacer los usuarios y consumidores?
La vida desechable
![¿Por qué somos obesos?](/images/reportaje/Cap48_Por_que_somos_obesos_1920x1080.jpg)
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil. En 1992 la ONU alertó a nuestro país sobre los altos índices de obesidad, sin embargo, no se impulsaron políticas públicas adecuadas. Hoy, autoridades y especialistas revelan la existencia de una periódica complicidad entre exfuncionarios públicos y la industria de los alimentos.
¿Por qué somos obesos?
![Presa La Boquilla. La discordia en Chihuahua](/images/reportaje/Cap49_Presa_La_Boquilla_La_discordia_en_Chihuahua_1920x1080.jpg)
A menos de un año de las elecciones locales en Chihuahua, el ambiente político se ha polarizado por un conflicto que involucra a campesinos, grupos de interés y un añejo tratado internacional entre México y Estados Unidos. ¿Cuál es el origen de esta disputa? ¿Quién está detrás?
Presa La Boquilla. La discordia en Chihuahua
![Nuevo etiquetado. Desenmascarando la comida chatarra](/images/reportaje/Cap50_Nuevo_etiquetado_Desenmascarando_la_comida_chatarra_1920X1080.jpg)
El nuevo etiquetado de alimentos dejó al descubierto un sinfín de productos que se vendían como saludables, pero que en realidad tienen alto contenido de azúcares, sales y calorías ¿Por qué se ocultaba esta información? ¿Había complicidad entre autoridades y la industria de los alimentos?
Nuevo etiquetado. Desenmascarando la comida chatarra
![Violencia digital contra las mujeres](/images/reportaje/Cap51_Violencia_digital_contra_las_mujeres_1920x1080.jpg)
La violencia contra la mujer se expresa de distintas maneras. En el anonimato que ofrece el mundo digital destacan prácticas como el ciberbullying, sexting, grooming y el doxing que se valen de mensajes e imágenes personales para amenazar y difamar a las víctimas. ¿Cómo prevenir este tipo de violencia? ¿A dónde solicitar ayuda?
Violencia digital contra las mujeres
![Donación de plasma. Oportunidad de vida](/images/reportaje/Cap52_Donacion_de_plasma_Oportunidad_de_vida_1920x1080.jpg)
El tratamiento con plasma sanguíneo representa una esperanza para pacientes graves con COVID-19. El protocolo, que ya se aplica en México, consiste en extraer los anticuerpos generados en la sangre de personas que se han recuperado del coronavirus para administrarlos a personas enfermas. ¿Es viable esta alternativa?
Donación de plasma. Oportunidad de vida
![Robo de identidad. El peligro de perderlo todo](/images/reportaje/Cap53_Robo_de_identidad_El_peligro_de_perderlo_todo_1920x1080.jpg)
En México se registran anualmente cerca de 100 mil reclamaciones de fraude. Gran parte se relaciona con casos de robo de identidad. ¿Cómo acceden los delincuentes a nuestros datos? ¿Son confiables las bases de datos que están en manos de empresas y dependencias gubernamentales?
Robo de identidad. El peligro de perderlo todo
![Lucha rosa. Cáncer de mama](/images/reportaje/Cap54_Lucha_rosa_Cancer_de_mama_1920x1080.jpg)
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores cancerígenos en mujeres. Acompáñanos a conocer más sobre este problema de salud pública a través de cinco testimonios de sobrevivencia; cinco historias de mujeres que lograron vencer esta enfermedad.
Lucha rosa. Cáncer de mama
![Donación de órganos. Segunda oportunidad de vida](/images/reportaje/Cap55_Donacion_de_organos_Segunda_oportunidad_de_vida_1920x1080.jpg)
23 mil mexicanos requieren un trasplante de órgano. Corazón, riñones, hígado, córneas e incluso piel. Aunado a que la pandemia por COVID-19 provocó un drástico descenso en la donación y cirugías de trasplante. ¿Cómo funciona el sistema de donación? ¿Cuáles son las principales complicaciones?
Donación de órganos. Segunda oportunidad de vida
![Glifosato ¿Riesgo para el campo mexicano?](/images/reportaje/Cap56_Glifosato_Riesgo_para_el_campo_mexicano_1920x1080.jpg)
El glifosato es uno de los herbicidas más usados en el mundo. Sobre él existe un debate entre quienes destacan sus ventajas y los que advierten sobre sus efectos negativos. México está en proceso de prohibir su uso. ¿Existe una alternativa positiva para nuestro campo?
Glifosato ¿Riesgo para el campo mexicano?
![Mujeres de la Revolución](/images/reportaje/Cap57_Mujeres_de_la_Revolucion_1920x1080.jpg)
La Revolución Mexicana es un mosaico de causas, ideales y liderazgos. Un movimiento que transformó al país de manera estructural. La historia oficial ha marginado el protagonismo de la mujer. ¿Quiénes fueron? ¿Por qué tomaron las armas?
Mujeres de la Revolución
![Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer](/images/reportaje/Cap58_Dia_Internacional_de_la_Eliminacion_de_la_Violencia_contra_la_Mujer_1920x1080.jpg)
La violencia contra la mujer tiene distintos rostros, expresiones y tipos, pero todos reprobables. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha para crear conciencia sobre la necesidad de terminar con este problema. ¿Cuáles son los principales retos en esta materia? ¿En qué situación se encuentra nuestro país? ¿Qué hacer más allá de esta fecha?
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
![VIH-SIDA. Prevención, solidaridad y no discriminación](/images/reportaje/Cap59_VIH-SIDA_Prevencion_solidaridad_y_no_discriminacion_1920x1080.jpg)
El VIH/SIDA continúa siendo uno de los mayores problemas de salud pública. Aunque todavía no se ha desarrollado una cura, cada vez existen nuevos tratamientos que ofrecen una mejor calidad de vida a quienes adquieren el virus de la inmunodeficiencia humana. ¿Cómo se encuentra esta pandemia a nivel mundial? ¿Cuál es la situación en nuestro país?
VIH-SIDA. Prevención, solidaridad y no discriminación
![Agua. Oro del siglo XXI](/images/reportaje/Cap60_Agua_Oro_del_siglo_XXI_1920x1080.jpg)
El agua es un elemento fundamental. Su carencia o falta de acceso a líquido de calidad merma las condiciones de vida humana y de los ecosistemas. En nuestro país existen casos en los que se enfrentan visiones, en ocasiones diametralmente opuestas, sobre la gestión del agua. Proyectos de desarrollo hídrico impulsados por autoridades que han encontrado rechazo en colectivos ciudadanos que denuncian riesgos para la salud y el medio ambiente.
Agua. Oro del siglo XXI
![Otra mirada a la pandemia](/images/reportaje/Cap61_Otra_mirada_a_la_pandemia_1920x1080.jpg)
La pandemia por COVID-19 impacta al mundo en distintos ámbitos. En este contexto, el arte se ha convertido en medio de expresión de ciudadanos que, a través de la fotografía, el video y las letras, ofrecen su propia visión de la nueva normalidad.
Otra mirada a la pandemia
![Suicidio. Sufrimiento silencioso](/images/reportaje/Cap62_Suicidio_Sufrimiento_silencioso_1920x1080.jpg)
Anualmente, la primer semana del enero registra los mayores índices de suicidio. ¿Qué lleva a una persona a tomar esta decisión? ¿Cuáles son los principales signos de alerta? ¿Es posible apoyarlos?
Suicidio. Sufrimiento silencioso
![García Luna. El expediente en México](/images/reportaje/Cap63_Garcia_Luna_El_expediente_en_Mexico_1920x1080.jpg)
La justicia mexicana dictó una orden de aprehensión contra Genaro García Luna, el artífice de la llamada guerra contra el narcotráfico. El ex secretario de Seguridad Pública enfrenta actualmente un proceso en Estados Unidos donde podría ser sentenciado a cadena perpetua. ¿Cómo se integra la investigación en México? ¿Será extraditado a nuestro país?
García Luna. El expediente en México
![México. La carrera por el espacio](/images/reportaje/Cap64_Mexico_La_carrera_por_el_espacio_1920x1080.jpg)
En 2019 México lanzó, en colaboración con la NASA, el Nanosatélite AzTech, punta de lanza de un ambicioso programa espacial que ahora también mira hacia el sur, con el objetivo de crear la primera agencia espacial latinoamericana. ¿Cuáles son las principales fortalezas del programa espacial mexicano?
México. La carrera por el espacio
![Maltrato infantil. Otra pandemia](/images/reportaje/Cap65_Maltrato_infantil_Otra_pandemia_1920x1080.jpg)
Las condiciones de confinamiento por la pandemia de COVID-19 generaron un incremento en las denuncias por maltrato infantil. ¿Cómo explicar este fenómeno? ¿Qué estrategias se pueden poner en marcha para hacer frente a este problema?
Maltrato infantil. Otra pandemia
![Las otras historias del caso Regina Martínez](/images/reportaje/Cap66_Las_otras_historias_del_caso_Regina_Martinez_1920X1080.jpg)
El 28 de abril de 2012 fue asesinada Regina Martínez, periodista veracruzana cuyo trabajo dejó al descubierto presuntos vínculos ilícitos en las más altas esferas del poder político del estado. A casi una década del crimen, una investigación independiente abre nuevas interrogantes sobre el curso de las indagaciones. ¿Hasta dónde llegan las irregularidades del caso? ¿Qué investigaba Regina al momento de su asesinato?
Las otras historias del caso Regina Martínez
![Reforma eléctrica. Polémica y debate](/images/reportaje/Cap67_Reforma_electrica_Polemica_y_debate_1920x1080.jpg)
Reforma eléctrica. Polémica y debate
Reforma eléctrica. Polémica y debate
![Feminismos. La lucha en morado](/images/reportaje/Cap68_Feminismos_La_lucha_en_morado_1920x1080.jpg)
El feminismo es pluralidad. Es una expresión de lucha y reivindicación de derechos indispensables en nuestra sociedad. ¿Cómo surge este movimiento?¿Quiénes han sido las principales impulsoras?
Feminismos. La lucha en morado
![Federico Navarrete Linares y la nueva lectura de los #500AñosDeResistenciaIndígena](/images/reportaje/especiales/t1/especial-franciasco-12.jpg)
Sinstesis: La resistencia indígena de Tenochtitlán, analisis con Jenaro Villamil.
Federico Navarrete Linares y la nueva lectura de los #500AñosDeResistenciaIndígena
![La resistencia Indígena de Tenochtitlan](/images/reportaje/especiales/t1/La-resistencia-Indigena-de-Tenochtitlan-12.jpg)
Jenaro Villamil entrevista al historiador Federico Navarrete Linares sobre la polémica generada en torno a la caída de México - Tenochtitlan.
La resistencia Indígena de Tenochtitlan
![Informe Especial | Isabel II, 7 décadas de poder](/images/reportaje/informe_especial/25048c67-70f5-4c90-94d5-105cb97fc2bc.jpg)
La Reina Isabel II cumple 70 años al frente de la corona británica, tiempo en el que se ha posicionado y reinventado a sí misma como símbolo intrínseco de la monarquía, superando retos del pasado y del presente. ¿Cómo ha logrado permanecer en el trono de una sociedad cambiante? ¿Qué futuro tendrá la monarquía a su partida?
Informe Especial | Isabel II, 7 décadas de poder
![Reportaje 14 | Ignominia; la herencia de Cabeza de Vaca](/images/reportaje/reportaje_14/d1ed6738-8636-4788-a9f4-7099a72fe818.jpg)
Terminó la era de Francisco Javier García Cabeza de Vaca en Tamaulipas; un sexenio señalado de abusos, corrupción y una desenfrenada violencia que llevaron al gobernador a ser desaforado por la Cámara de Diputados. ¿Cuál es el balance de su gobierno? ¿Qué expectativas genera la llegada de Morena a la gubernatura?
Reportaje 14 | Ignominia; la herencia de Cabeza de Vaca
![Especiales 14 | Matrimonio igualitario. El movimiento progresista de América Latina](/images/reportaje/informe_especial/71c5b064-9df3-4418-95c7-635477a07b2d.jpg)
América Latina se ha convertido en referencia en materia de matrimonio igualitario. Chile se unió a la lista de naciones como México, Argentina, Costa Rica y Colombia que rompen barreras, prejuicios y esquemas de estigmatización.
Especiales 14 | Matrimonio igualitario. El movimiento progresista de América Latina
![Informe Especial | Matrimonio igualitario. Reivindicación de un derecho](/images/reportaje/informe_especial/16136efc-ac1e-4e33-a9e3-eb6d6a6d782a.jpg)
Con la bandera de la no discriminación por delante, cada vez más estados se suman a las entidades en donde se reconoce el matrimonio igualitario. ¿Cómo ha sido la lucha por este derecho? ¿Qué estados aún se niegan a integrarlo a sus legislaciones?
Informe Especial | Matrimonio igualitario. Reivindicación de un derecho
![Especiales 14 | Entrevista a Dilma Rousseff: ¿Cómo sobrevivir al nuevo golpismo?](/images/reportaje/especiales/t1/09806e95-c8a1-468b-9b70-c0f5d0510787.jpg)
Guerrillera, marxista, comunista, presa política. Dilma Rousseff se convirtió en la primera mujer presidenta de Brasil. Su gestión se caracterizó por un fuerte carácter social. Fue destituida a través de un juicio político, sin embargo, a la distancia, se ha consolidado como una de las principales voces de la izquierda en América Latina.
Especiales 14 | Entrevista a Dilma Rousseff: ¿Cómo sobrevivir al nuevo golpismo?
![Entrevista 14 | Alethse de la Torre - La epidemia de VIH Sida en México](/images/reportaje/entrevista_14/t1/2a421842-6636-4a9c-a25c-89253b893df4.jpg)
La prevención y tratamiento del VIH Sida ha avanzado mucho en los últimos 30 años. La directora general de Censida, Alethse de la Torre, habla con Canal Catorce sobre los medicamentos que ayudan a las personas enfermas con el virus a tener una vida larga y saludable, además de cómo prevenir la transmisión del virus.
Entrevista 14 | Alethse de la Torre - La epidemia de VIH Sida en México
![Especiales 14 | VIH. El nuevo paradigma](/images/reportaje/especiales/t1/843044e6-48be-41f3-bb18-e5bb5d0f988b.jpg)
En México, anualmente mueren entre 5 mil y 5 mil personas a causa del SIDA. Aunque ya no es mortal, sí requiere un tratamiento médico de por vida, y significa un gran negocio para las empresas farmacéuticas.
Especiales 14 | VIH. El nuevo paradigma
![Reportaje 14 | Sida. 40 años de una pandemia viva](/images/reportaje/reportaje_14/c13483d0-50f5-4d5e-99d9-7d0469806594.jpg)