Trabajadores y vida cotidiana en el siglo XIX

Durante el siglo XIX la sociedad mexicana estuvo sometida a constantes transformaciones políticas, económicas e incluso urbanísticas, lo cual impactó directamente en las características de la Ciudad de México y poblaciones aledañas. Hubo constantes migraciones internas que propiciaron que la ciudad se convirtiera en la segunda más poblada de América Latina. Esto provocó que las fuentes de trabajo se diversificaran y surgiera así una mano de obra itinerante que poco a poco se fue organizando en sociedades de auxilio mutuo, un precedente muy importante para la organización laboral en nuestro país.

Categorías:
  • Historia y Documentales
  • Comunidad
  • Informativos
  • Canal Catorce