Participan: Jenaro Villamil, Sandra Ortega Tamés, Fernando Segura Millán, Ezequiel F. Moores, Alejandro Wall y Daniel Arcucci
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
En este segundo programa el sociólogo Fernando Segura M. Trejo conversa con diferentes especialistas internacionales acerca de la geopolítica, el fútbol y el Mundial en Qatar. ¿Cómo podemos describir a Qatar en cuanto país? ¿Cuál es su posición en el Golfo Périsco y la arena global? ¿En qué medida el fútbol es un instrumento de soft power (poder suave)? Cuestiones como los dererechos humanos, las mujeres y el legado del Mundial también son puestas sobre la mesa en las voces de los especialistas invitados. Esta constituye la segunda conversación en foro sobre Qatar en una secuencia de 3 programas anteriores la Copa del Mundo, algo que se extenderá en 14 episodios desde Doha en el Programa Tertulias desde Qatar, desde el 21 de noviembre hasta la finalización del evento.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo del campeonato mundial de fútbol desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento. Participarán como invitados otros experimentados periodistas deportivos, como Daniel Arcucci, biógrafo oficial de Maradona y Alejandro Wall; así como especialistas en distintas áreas de interés para el programa.
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Serie que documenta a través de formatos dinámicos de corta duración, las formas en que el fútbol aparece como mediador de relaciones culturales y sociales e intentará explicar cómo la pasión, el fervor y la devoción se materializan en territorios emocionales personales y colectivos, formando verdaderas naciones antropológicas sin importar qué color tenga su pasaporte. Una producción en conjunto con 17 televisoras del mundo, en colaboración con la Red de Televisoras de América Latina (TAL).
Lunes 21 de noviembre 2022
Martes 22 de noviembre 2022
Miércoles 23 de noviembre 2022
Jueves 24 de noviembre 2022
Viernes 25 de noviembre 2022
Lunes 28 de noviembre 2022
Martes 29 de noviembre 2022
Miércoles 30 de noviembre 2022
Jueves 01 diciembre 2022
Viernes 02 de diciembre 2022
Lunes 05 de diciembre 2022
Miércoles 07 de diciembre 2022
Jueves 08 de diciembre
Viernes 09 de diciembre
Lunes 12 de diciembre
Martes 13 de diciembre 2022
Miércoles 14 de diciembre 2022
Jueves 15 de diciembre 2022
Viernes 16 de diciembre
Lunes 19 de diciembre 2022
La ciencia está presente en prácticamente cualquier actividad humana. En el deporte, específicamente el futbol, es posible apreciarla con claridad ya que, en un tiro libre, en el cobro de una falta, en la ejecución de un tiro de penalti o en el esfuerzo físico que realizan los jugadores, implican una gran cantidad de procesos físicos, químicos y biológicos. Incluso, el uso de la tecnología ya juega un papel fundamental, como el sistema de repeticiones llamado VAR que emplean los árbitros para verificar la validez de los goles.
La ciencia está presente en prácticamente cualquier actividad humana. En el deporte, específicamente el futbol, es posible apreciarla con claridad ya que, en un tiro libre, en el cobro de una falta, en la ejecución de un tiro de penalti o en el esfuerzo físico que realizan los jugadores, implican una gran cantidad de procesos físicos, químicos y biológicos. Incluso, el uso de la tecnología ya juega un papel fundamental, como el sistema de repeticiones llamado VAR que emplean los árbitros para verificar la validez de los goles.
La ciencia está presente en prácticamente cualquier actividad humana. En el deporte, específicamente el futbol, es posible apreciarla con claridad ya que, en un tiro libre, en el cobro de una falta, en la ejecución de un tiro de penalti o en el esfuerzo físico que realizan los jugadores, implican una gran cantidad de procesos físicos, químicos y biológicos. Incluso, el uso de la tecnología ya juega un papel fundamental, como el sistema de repeticiones llamado VAR que emplean los árbitros para verificar la validez de los goles.
La ciencia está presente en prácticamente cualquier actividad humana. En el deporte, específicamente el futbol, es posible apreciarla con claridad ya que, en un tiro libre, en el cobro de una falta, en la ejecución de un tiro de penalti o en el esfuerzo físico que realizan los jugadores, implican una gran cantidad de procesos físicos, químicos y biológicos. Incluso, el uso de la tecnología ya juega un papel fundamental, como el sistema de repeticiones llamado VAR que emplean los árbitros para verificar la validez de los goles.
La ciencia está presente en prácticamente cualquier actividad humana. En el deporte, específicamente el futbol, es posible apreciarla con claridad ya que, en un tiro libre, en el cobro de una falta, en la ejecución de un tiro de penalti o en el esfuerzo físico que realizan los jugadores, implican una gran cantidad de procesos físicos, químicos y biológicos. Incluso, el uso de la tecnología ya juega un papel fundamental, como el sistema de repeticiones llamado VAR que emplean los árbitros para verificar la validez de los goles.
La ciencia está presente en prácticamente cualquier actividad humana. En el deporte, específicamente el futbol, es posible apreciarla con claridad ya que, en un tiro libre, en el cobro de una falta, en la ejecución de un tiro de penalti o en el esfuerzo físico que realizan los jugadores, implican una gran cantidad de procesos físicos, químicos y biológicos. Incluso, el uso de la tecnología ya juega un papel fundamental, como el sistema de repeticiones llamado VAR que emplean los árbitros para verificar la validez de los goles.
La ciencia está presente en prácticamente cualquier actividad humana. En el deporte, específicamente el futbol, es posible apreciarla con claridad ya que, en un tiro libre, en el cobro de una falta, en la ejecución de un tiro de penalti o en el esfuerzo físico que realizan los jugadores, implican una gran cantidad de procesos físicos, químicos y biológicos. Incluso, el uso de la tecnología ya juega un papel fundamental, como el sistema de repeticiones llamado VAR que emplean los árbitros para verificar la validez de los goles.
La ciencia está presente en prácticamente cualquier actividad humana. En el deporte, específicamente el futbol, es posible apreciarla con claridad ya que, en un tiro libre, en el cobro de una falta, en la ejecución de un tiro de penalti o en el esfuerzo físico que realizan los jugadores, implican una gran cantidad de procesos físicos, químicos y biológicos. Incluso, el uso de la tecnología ya juega un papel fundamental, como el sistema de repeticiones llamado VAR que emplean los árbitros para verificar la validez de los goles.
Millones de personas sueñan con el deporte más practicado y seguido del mundo, el futbol. Ante tantos seguidores, los ingresos económicos que produce en cada país, motivó a ladrones de cuello blanco a lucrar con el balón, mancharon la pelota. El primer capítulo de FIFA Gate, Por el Bien del Futbol, habla del mayor escándalo de corrupción en el mundo deportivo. Sobornos, traiciones, detenciones en el entorno futbolístico, principalmente de Latinoamérica, todo esto puesto al descubierto por el FBI. ¿Qué hay detrás de la intromisión de EE.UU. en el futbol? Las sorprendentes votaciones en donde Rusia y Qatar ganaron para ser sedes de los Mundiales del 2018 y 2022, pudieron ser los motivos que desataron el escándalo. Errores económicos obligados por la política, así se podrían clasificar algunas decisiones sobre llevar a ciertos países una Copa del Mundo, como Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.
En un subsuelo de su búnker de Zurich, en la bella Suiza, paraíso de las organizaciones deportivas, la FIFA deja afuera a Inglaterra y Estados Unidos y elige las sedes de Rusia 2018 y Qatar 2022. La doble votación enciende el polvorín y destapa el escándalo más resonante de corrupción de la historia del deporte mundial. El FIFA GATE. ¿Cómo fue la interna de las negociaciones?
Chuck Blazer, el excéntrico y poderoso vicepresidente de la corrupta Concacaf, se convierte en delator del FBI a cambio de no ir preso por evasión de impuestos. Sus grabaciones a la cúpula latina de la FIFA serán fundamentales para la investigación que explota en el FIFA GATE
La redada del 27 de mayo de 2015 en Zurich a manos del FBI, marca un hito en la historia del fútbol. Los directivos presos en la redada son los primeros 7 de una larga lista que tiene un llamativo denominador común: los encarcelados del FIFA GATE son latinoamericanos. ¿Eran ellos los verdaderos peces gordos?
Estados Unidos aplica a la FIFA una ley creada para combatir a la mafia y al crimen organizado. La Ley “RICO”. Pero los que le dieron de comer a los corruptos de la FIFA, las poderosas productoras y cadenas de televisión, salen casi indemnes del FIFA GATE.
El primer jefe de Estado al que llama Gianni Infantino es Donald Trump: le habla del Mundial 2026. La nueva FIFA se parece a la vieja FIFA. Pero hay una diferencia: Estados Unidos. El fútbol era uno de los pocos monopolios del mundo no controlados por EE.UU. Tras el FIFA GATE fortalece su negocio televisivo en Latinoamérica.
Catalogada entre las ligas con mayor poder económico, el futbol mexicano ha experimentado varios casos de corrupción. Evasión de impuestos, contratos dobles, lavado de dinero y triangulación de recursos públicos son solo la punta del iceberg de un mundo regido por intereses particulares que pocas veces rinden cuentas ante la sociedad.
Chiapas es uno de los estados con mayor rezago educativo social y económico especialmente en las mujeres. La llegada del futbol a la comunidad de Las Margaritas se ha convertido en una actividad formativa y de empoderamiento para niñas y adolescentes que comienzan a romper esquemas.
¿Cuándo se realizó el primer partido de futbol? ¿Cuál fue la segunda mano de Maradona? Estos y otros datos, historias y anécdotas nos platicarán en el episodio dedicado al futbol, donde Diego García del Gállego y Paula Browne se debatirán para ver quién logra noquear primero a su contrincante en esta emisión de NOCAUT.
El mundial de futbol de Qatar está a menos de un mes de iniciar, por eso salud y deporte inicia su versión mundialista. En esta primera edición, hablaremos sobre la convocatoria de la Selección Mexicana, los 8 grupos y cómo se conforman, las lesiones más comunes en el balompié y de las otras selecciones nacionales de este deporte.
Ana es fanática del Real Madrid y logra ir a ver un partido en vivo, lo único que falta es el autógrafo de Ronaldo.
Pepe viaja de ciudad en ciudad con una feria donde un futbolito es el centro de atención en el lugar que visiten.
El papá de Diego sufre un accidente que le causa amnesia, pero eso no evita que se rompa el vínculo entre ellos.
Tina está muy triste porque tiene que cambiarse de casa y tiene que abandonar a sus amigas y compañeras de equipo.
Oto quiere darle a su amiga Lucía un álbum de fotos de futbol como regalo de despedida antes de que se mude de ciudad.
Pepe atrapa un balón que se cayó de una camioneta y quiere devolverlo, pero tiene pocas pistas para encontrar al dueño.
Alín viaja a la ciudad porque necesita comprar lentes nuevos pero también quiere conseguir una playera de la selección.
Efraín es muy tímido hasta que es invitado por Martín a jugar futbol con su grupo de amigos durante una excursión.
En el conjunto habitacional donde viven Susana y Hernán las peleas entre niños y niñas son cosa de todos los días.
Poncho y Toño creen que un balón que cayó del cielo tiene el poder de cumplir sus deseos.
La familia de Mónica no comparte su gusto por el futbol, excepto su abuelo, quien quiere llevarla a ver un partido.
Luisa sólo tiene un par de zapatos y están muy gastados, cuando se rompen decide usar los tacos de futbol de su hermano.
Néstor está listo para ver un partido decisivo de su equipo favorito pero su familia tiene otros planes para ese día.
Nico es malo jugando futbol pero un día por error mete gol cuando le rebota la pelota en el pecho y se vuelve popular.
Andy y Lupita son primas pero no hablan el mismo idioma, eso es un problema hasta que descubren que el futbol las une.
Juanjo y Omis son hermanos pero siempre se pelean, todo empeora cuando uno es seleccionado para un equipo y el otro no.
Después de un balonazo en la cabeza, Déborah encuentra un guante de portero y se propone encontrar al dueño.
Lucía se muda a un pueblo pequeño donde no es bien visto que las niñas jueguen futbol así que inicia su propio equipo.
Mauro era el encargado de recoger el vestido de XV años de su hermana pero se detiene a jugar y lo ensucia de lodo.
Salo encuentra la cartera de la niña que le gusta en un estadio y ahora tiene que descifrar cómo poder devolvérsela.
Tomás fabrica una portería portátil que comienza a llevar a los parques donde los niños juegan para rentarla.
El equipo de Fátima pasa a la final justo cuando ella tiene que salir de la ciudad, ¿logrará estar presente en el juego?
Ana y Liz ahorran para comprar un balón juntas pero después de un tiempo comienzan a pelearse por él.
Felicia le regalará un balón a su hermano pero está ponchado, tiene que encontrar dónde inflarlo antes de su cumpleaños.
Daniel ama jugar futbol pero tiene un problema en la rodilla que le impide jugar, así que se convierte en comentarista.
Jaime es excelente jugador y muy popular, hasta que llegan dos niños mayores que él a molestarlo, ahora él tiene miedo.